Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Consiguen hacer pasar sonido por hendiduras más pequeñas que longitud de onda | | | |
Un equipo de investigadores españoles ha conseguido hacer pasar ondas acústicas por hendiduras mucho más pequeñas que la longitud de onda del sonido, un hallazgo que podría tener implicaciones en el diagnóstico de enfermedades y en las terapias de ultrasonido.
Así lo ha explicado a Efe el investigador de la Universidad Autónoma de Madrid Francisco J. García, codirector junto al investigador de la Universidad de Zaragoza Luis Martín, del trabajo, que publica mañana la revista "Nature Physics".
García ha indicado que han conseguido obtener por primera vez haces focalizados de ultrasonido, lo que, dijo, puede ser "muy importante" en diversas ramas de la Biomedicina, donde esta tecnología podría, por ejemplo, generar calor para destruir células cancerígenas o tener acceso a regiones muy pequeñas del organismo que deban ser tratadas.
Los científicos partieron de los resultados obtenidos en diversos experimentos, en los que se hicieron pasar ondas electromagnéticas -características de los metales en los que los electrones son libres y pueden oscilar- a través de agujeros muy pequeños perforados en placas metálicas.
En esos experimentos, se demostró que era posible superar, en el caso de luz (ondas electromagnéticas), los problemas que en un principio planteaba el hecho de hacer pasar ondas a través de un agujero muy pequeño en una placa metálica.
Según explicó el investigador, cuando se hace pasar cualquier tipo de onda a través de una apertura de dimensiones menores que su longitud, se difracta o desvía, lo que tiene dos consecuencias: que la cantidad de onda que pasa finalmente suele ser muy pequeña y que la onda que sale, lo hace en todas las direcciones.
Estas teorías han sido aplicadas al caso del sonido en este trabajo, de forma que han demostrado que, al hacer pasar sonido (ondas acústicas) por hendiduras mucho mas pequeñas que su longitud de onda, el sonido que sale de esa apertura lo hace en forma de un haz "muy focalizado".
Los ultrasonidos son un tipo de sonido, cuya longitud de onda es del orden de décimas de milímetro, que es indetectable para el oído humano, capaz de percibir sonido a partir de longitudes de onda de entre 2 centímetros y 20 metros. EFE |
Domingo, 28 Octubre, 2007 - 11:00 |
|  |
| |