Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| Sillas de ruedas electricas con tecnologia inalámbrica | | | |
Un grupo de investigadores de la Universidad Hispalense ha desarrollado un proyecto de excelencia, dotado por la Junta de Andalucía con 57.000 euros, que estudia las posibilidades que la inteligencia ambiental ofrece a las sillas de ruedas eléctricas. Gracias a esta investigación, los usuarios obtendrían mayor precisión en el manejo de estos vehículos al recibir y procesar la información que generan las redes inalámbricas instaladas en los edificios.
Los investigadores del grupo Robótica y Tecnología de Computadores Aplicada a la Rehabilitación de la Universidad Hispalense se sirven para la realización de su proyecto de la llamada inteligencia ambiental, también conocida como inteligencia del entorno, cada vez más presente en los edificios inteligentes por medio de sensores, sistemas de vigilancia o de telecomunicaciones.
“La Inteligencia ambiental es un sistema al alza que en un corto periodo de tiempo abaratará muchísimo los costes de producción e instalación”, apunta Fernando Díaz del Río, investigador principal de este grupo de la Universidad Hispalense. “Nos hemos propuesto aprovechar la infraestructura que estos entornos inteligentes proporcionan (pequeñas cámaras instaladas en los techos de los edificios, sensores en pasos de puertas, ascensores, etc.) para interpretar la información inalámbrica que es generada por éste utilizando el ordenador de abordo que ya de por sí poseen todas las sillas eléctricas”.
El vehículo dispondría pues de una pantalla en la cual se irían leyendo las distintas informaciones que el edificio proporcionaría al usuario, como por ejemplo, saber si el ascensor está estropeado o si hay un pasillo que está en obras al que es imposible acceder.
Mediante este sistema se pretende crear una colaboración directa entre el discapacitado y su vehículo gracias a la combinación de la información del joystick manejado por el propio usuario con la que los sensores externos proporcionan. Los movimientos del mando de la silla serían modificados automáticamente con objeto de mejorar la navegación final. La autonomía de la silla permanece así en todo momento subordinada a los deseos del usuario, superando de esta forma la sensación de falta de control que los discapacitados sienten en algunas versiones de sillas de ruedas robotizadas. |
Martes, 06 Noviembre, 2007 - 11:31 |
|  |
| |