Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Asimelec consolida su liderazgo en la recogida de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos | | | |
La Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones ha sobrepasado los 14 millones de kilos gestionados de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos a través de las Fundaciones medioambientales que promueve: Ecofimática, Tragamóvil, Ecoasimelec y Ecopilas. Estas cifras consolidan el liderazgo de la Asociación en la recogida y gestión de los RAEE.
La evolución seguida por las Fundaciones de ASIMELEC (sin incluir ECOPILAS, que se encuentra a la espera de la inminente publicación del Real Decreto que regulará en España la recogida de pilas y baterías) ha sido la siguiente durante estos tres últimos años:
• 2005: 1.321.560 kilos • 2006: 6.272.270 kilos • 2007 (hasta el 31 de julio): 6.541.770 kilos
Como datos particularmente relevantes, las Fundaciones de ASIMELEC representan ya el 44 por ciento de la recogida profesional dentro de la categoría de equipos de informática y telecomunicaciones. Además, suponen el 20 por ciento del total de aparatos de origen doméstico (exceptuado el grupo de grandes electrodomésticos).
Dentro del sector profesional, los SIG’s de ASIMELEC aglutinan más del 45 por ciento del sector TI y más del 80 por ciento de los sectores de máquinas recreativas y sistemas de electromedicina respectivamente.
Estas cifras consolidan a ASIMELEC como la referencia en la recogida de RAEE y sitúan a la Asociación a la cabeza de todos los Sistemas Integrados de Gestión del sector electrónico y de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Desglose de kilos recogidos por cada Fundación
La evolución de cada una de las Fundaciones de ASIMELEC durante estos tres últimos años ha sido la siguiente:
• Fundación ECOFIMáTICA, cuya actividad se centra en la gestión de los residuos generados por los equipos ofimáticos (fotocopiadoras, faxes, impresoras y sus correspondientes componentes): o 2005: 1.124.420 kilos o 2006: 2.656.830 kilos o 2007 (hasta el 31 de julio): 2.019.350 kilos
• Fundación TRAGAMÓVIL, especializada en la recogida y el reciclaje de teléfonos móviles, equipos y accesorios de telefonía y comunicaciones o 2005: 104.280 kilos o 2006: 427.420 kilos o 2007 (hasta el 31 de julio): 427.390 kilos
• Fundación ECOASIMELEC, que se dedica a la gestión de los residuos originados por los restantes aparatos eléctricos y electrónicos (equipos de informática, máquinas recreativas, cámaras fotográficas, equipos de electromedicina, sistemas de vigilancia y control, electrónica de consumo, cargadores de pilas y baterías y otros equipos que se encuentren dentro del alcance del RD 208/2005 de RAEE): o 2005: 92.860 kilos o 2006: 3.188.020 kilos o 2007 (hasta el 31 de julio): 4.095.030 kilos
Líderes también por empresas adheridas y puntos de recogida
Hasta la fecha son ya más de 450 empresas las que se han incorporado a algunos de estos tres Sistemas Integrados de Gestión, con una acusada tendencia al alza durante estos últimos meses. Estas cifran consolidan el liderazgo de los SIG’s de ASIMELEC.
Asimismo, las Fundaciones medioambientales de ASIMELEC han superado los 1.000 puntos de recogida, incluyendo 650 centros que disponen de contenedores TRAGAMÓVIL y más de 350 establecimientos colaboradores de ECOFIMáTICA. Esta fuerte capilaridad permite acercar una solución a los clientes finales de este tipo de equipos.
Por último, según los datos manejados por el sector, los SIG’s de ASIMELEC obtienen los mejores ratios entre kilos recogidos y kilos declarados, logrando en determinadas categorías índices del 30 por ciento, lo que demuestra un extraordinario grado de eficacia. |
Martes, 20 Noviembre, 2007 - 11:00 |
|  |
| |