Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.
Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán. | Contacto |
---|
|
| Micron presenta la serie RealSSD de discos sólidos | | | |
En su búsqueda de nuevos horizontes y posibilidades de almacenamiento basado en la tecnología NAND, Micron Technology, Inc. (NYSE:MU) ingresó en el mercado en expansión de los discos sólidos con el lanzamiento de la serie de productos RealSSD. En una variada gama de dimensiones y densidades, los discos sólidos de Micron están diseñados para instalarse en computadoras, servidores empresariales y redes.
Los primeros discos sólidos de Micron hacen avanzar la arquitectura de almacenamiento basado en la tecnología NAND con densidades que abarcan desde un gigabyte hasta 64 GB. Además de las ventajas obvias de los discos sólidos con respecto a los discos duros (menos consumo, menor tiempo de arranque, más fiabilidad, mejor desempeño y menos ruido), los productos que Micron anunció hoy incluyen una nueva serie de funciones y capacidades específicas para aplicaciones concretas. Los dispositivos que integran esta nueva serie incluyen:
-- Discos sólidos RealSSD - Los discos sólidos RealSSD de Micron de 1,8 y 2,5 pulgadas para computadoras portátiles y de escritorio se ofrecerán en densidades de 32 y 64 GB. Actualmente, Micron distribuye muestras de ambos dispositivos y prevé comenzar a producirlos en serie en el primer trimestre de 2008. Los discos sólidos RealSSD de Micron presentan: -- Una interfaz nativa SATA II (conexión de tecnología avanzada en serie), que permite un mejor desempeño. Los productos utilizan un controlador integrado en un chip especialmente diseñado para el disco sólido y no requieren un chip puente SATA como la mayoría de las soluciones actuales. El controlador está optimizado para cuatro canales de control de la tecnología NAND y admite prestaciones SATA avanzadas como las colas de comandos nativas (NCQ) que permiten al disco reconocer y leer comandos. También admite conexión en caliente SATA para quitar el disco del sistema sin cortar la corriente.
--
Menos de dos vatios de consumo en modo activo y consumo extremadamente bajo en modo inactivo y en espera. Además, al no contar con platos que giran, el consumo de energía en los momentos más críticos es considerablemente menor.
-- Una cubierta de plástico liviano y resistente, de al menos la mitad del peso de los discos duros de densidades similares, que resulta particularmente importante para el mercado de las computadoras personales portátiles superlivianas.
-- RealSSD con USB integrado - Los productos RealSSD con USB integrado de Micron cubren un espectro de uno a ocho GB de almacenamiento y están diseñados para que se los conecte al sistema a través de una interfaz USB 2.0 integrada. Esto representa una solución rentable para almacenar y reiniciar todo un sistema operativo en una computadora personal industrial o un sistema de servidores blade, o puede usarse como depósito de los archivos de uso frecuente. Actualmente, Micron distribuye muestras de estos productos y prevé comenzar a producirlos en serie hacia fin de 2007.
-- Módulo RealSSD - Micron está cambiando la percepción del almacenamiento al ofrecer a los consumidores un diseño personalizado que supera el envase de los discos duros legados y permite dimensiones mucho menores, facilitad de instalación y menor peso. El Módulo RealSSD de Micron básicamente es un dispositivo de almacenamiento sólido en un diseño modular discreto. Con una interfase SATA común, estos módulos están diseñados para ocupar 25 milímetros de ancho, 133,5 milímetros de largo y menos de 4 mm de altura, lo que otorga mejor ventilación al sistema, una ventaja clave para los servidores empresariales.
"Los discos sólidos se están transformando en el nuevo medio de almacenamiento, fundamentalmente al cambiar la forma en la que se almacena la información", comentó Dean Klein, presidente de Desarrollo de Sistemas de Memoria de Micron. "Es el momento propicio para innovar en el mercado del almacenamiento y esto representa una oportunidad que Micron está aprovechando gracias a su pericia en tecnología NAND. Sabemos cómo hacer para que la tecnología NAND flash funcione mejor con los controladores, lo que nos permite desarrollar una solución de disco sólido optimizada para cada aplicación". |
Miércoles, 28 Noviembre, 2007 - 10:31 |
|  |
| |