Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Francia se dota del tercer mayor súper-calculador mundial para uso científico
 
 


El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) dispondrá del tercer mayor súper-calculador del mundo fabricado por el gigante informático IBM.


Ese súper-calculador, según explicó el CNRS en un comunicado, permitirá aumentar la potencia de los instrumentos de cálculo de este organismo desde los 6,7 teraflops actuales a 207, es decir, cientos de miles de millones de cálculos por segundo.

Si todos esos cálculos hubieran de realizarse con personas dotadas de calculadoras, la tarea necesitaría 300.000 operadores durante una veintena de años.

Sólo hay dos equipos actualmente en funcionamiento en el mundo que superen al que estará a disposición del CNRS: uno del Departamento de Energía de Estados Unidos y otro del Forschungzentrum Jülich de Alemania.

El centro oficial de investigación de Francia subrayó que esta plataforma constituye "un verdadero cambio de entorno para la comunidad francesa y prefigura las futuras inversiones que se realizarán" para un "Gran Equipamiento Nacional de Cálculo Intensivo".

La nueva plataforma constará de diez "armarios" Blue Gene/P que estarán instalados desde finales de mes, a los que se añadirán ocho "racks Power 6" en julio y ofrecerá la mejor relación disponible entre consumo de energía y potencia resultante.

El súper-calculador tendrá una utilidad muy polivalente, ya que muchas disciplinas científicas necesitan disponer del máximo de capacidades de cálculo.

Así por ejemplo, servirá para los estudiosos del clima que se interesan por el calentamiento, sus efectos sobre los ecosistemas o las probabilidades de fenómenos extremos.

En el campo de la química, el aumento de las capacidades de cálculo es indispensable, sin ir más lejos, para analizar la combustión de los hidrocarburos en el que están implicados cientos de componentes que generan miles de reacciones.

La biología recurrirá a esta plataforma, entre otras, para el estudio de la estructura de las proteínas, sus reacciones y, de forma general, la simulación de la complejidad de los componentes de los ecosistemas.

El organismo de investigación pública afirmó que "con este sistema abierto a todos los investigadores, del sector público o de las empresas, el CNRS da a los actores de la investigación de Francia los medios para preparar el futuro". EFE


Martes, 08 Enero, 2008 - 04:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready