Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Asombrosas propiedades de una nueva fibra de cristal fotonico
 
 


La capacidad de una nueva fibra de vidrio fotónica de crear amplios espectros de luz será la base para importantes desarrollos tecnológicos, como demuestra un nuevo estudio. La fibra puede hacer que un pulso de luz con una gama estrecha de longitudes de onda se convierta en un espectro centenares de veces más amplio que vaya desde la luz visible a la infrarroja. A esto se le denomina un "supercontinuo".

(NC&T) Este supercontinuo es una de las áreas más fascinantes de la física aplicada actual, y la capacidad para crearlo con facilidad tendrá un efecto significativo en diversas tecnologías.

Entre ellas figuran las telecomunicaciones, donde se crearán sistemas ópticos cientos de veces más eficientes que los existentes, porque las señales podrán transmitirse y procesarse simultáneamente en muchas longitudes de onda.

El supercontinuo generado en las fibras de cristal fotónico también sirve para crear relojes ópticos tan exactos que sólo pierden o ganan un segundo cada millón de años. Dos físicos, en EE.UU. y Alemania, compartieron el premio Nobel de Física en el 2005 por su trabajo en esta área.

A pesar de estas aplicaciones, el mecanismo subyacente en la generación del supercontinuo ha estado poco claro, lo que ha impedido a los físicos utilizarlo más extensamente.

Pero ahora, investigadores de la Universidad de Bath han descubierto la razón de gran parte del ensanchamiento del espectro.

Dmitry Skryabin y Andrey Gorbach, del Centro para la Fotónica y los Materiales Fotónicos del Departamento de Física, han encontrado que la generación de luz en todo el espectro visible es producida por la interacción entre el pulso convencional de luz y los denominados solitones, ondas especiales de luz que mantienen su forma cuando viajan por la fibra.

Hasta ahora, la creación y manipulación del supercontinuo en las fibras de vidrio fotónico se ha logrado de un modo un tanto improvisado, sin saber exactamente por qué se producían los diferentes efectos. Pero a partir de esta nueva investigación, los científicos debieran ser capaces de tener mucha mayor precisión cuando lo utilicen.

Skryabin cree que la interacción entre los pulsos de luz y los solitones tiene similitudes con la forma en que la gravedad actúa sobre los objetos.

https://www.bath.ac.uk/news/2007/12/10/fibre-theory.html


Miércoles, 23 Enero, 2008 - 12:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready