Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Bateria con nanocables almacena una carga diez veces mayor que la normal | | | |
Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado una forma de utilizar nanocables de silicio para reinventar las baterías recargables de ión-litio que alimentan ordenadores portátiles, iPods, cámaras de vídeo, teléfonos móviles y otros muchos dispositivos.
(NC&T) La nueva versión, producida gracias a la investigación dirigida por Yi Cui, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales, genera 10 veces la cantidad de electricidad de las baterías de ión-litio existentes. Un ordenador portátil que ahora funciona con la batería durante 2 horas podría funcionar durante 20. Así que es un desarrollo revolucionario.
Esta capacidad de almacenamiento tan expandida podría hacer atractivas a las baterías de ión-litio para los fabricantes de automóviles eléctricos. Cui cree que también podrían utilizarse en viviendas u oficinas para almacenar la electricidad generada por los paneles solares de las azoteas.
Dada la amplia infraestructura actual de la industria del silicio, esta nueva tecnología puede entrar con rapidez en la vida cotidiana de la gente.
La capacidad de almacenamiento eléctrico de la batería de ión-litio está limitada por la cantidad de litio que puede mantenerse en el ánodo de la batería, que normalmente se fabrica de carbono. El silicio posee una capacidad muy superior que el carbono pero también tiene una desventaja.
Durante el proceso de carga, el silicio utilizado en la batería se dilata al absorber los átomos de litio cargados positivamente y se contrae durante su periodo de servicio (como por ejemplo al suministrar energía a un iPod) a medida que el litio es extraído del silicio. Este ciclo de expansión / contracción normalmente hace que el silicio se pulverice (a menudo en forma de partículas o de una película delgada), degradando el funcionamiento de la batería.
La batería de Cui resuelve este problema con la nanotecnología. El litio se almacena en un diminuto bosque de nanocables de silicio, cada uno con un diámetro de una milésima del espesor de una hoja de papel. Los nanocables se expanden hasta cuatro veces su tamaño normal cuando absorben el litio. Pero, a diferencia de otras formas del silicio, no se fracturan.
Para sus experimentos, los investigadores hicieron crecer los nanocables en un sustrato de acero inoxidable, lo que proporciona una excelente conexión eléctrica.
Cui está considerando la formación de una compañía o llegar a un acuerdo con un fabricante de baterías. Fabricar las baterías de nanocables requeriría uno o dos pasos diferentes y el proceso puede llevarse a una escala mayor.
|
Lunes, 04 Febrero, 2008 - 08:39 |
|  |
| |