Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| Un equipo de científicos obtiene un "ingrediente básico" de futuros circuitos fotónicos capaces de detectar ópticamente tumores cancerosos minúsculos | | | |
Un equipo de científicos ha demostrado que es posible obtener ondas electromagnéticas en frecuencias bajas, lo que podría constituir un "ingrediente básico" de futuros circuitos fotónicos capaces de detectar ópticamente tumores cancerosos minúsculos.
Así lo ha explicado a Efe Francisco José García, miembro del equipo de la Universidad Autónoma de Madrid que ha desarrollado esta investigación, en colaboración con científicos de la Universidad de Bath (Gran Gretaña), el Imperial College de Londres y la Universidad de Zaragoza.
El trabajo, cuyos resultados se publican en el último número de la revista "Nature Photonics", se ha basado en "una especie de alquimia" que ha permitido a los científicos crear análogos de los "plasmones superficiales" -la luz capaz de viajar por las superficies metálicas- pero en rangos bajos de frecuencias.
Según García, en determinadas circunstancias, la luz, que es reacia a dejarse atrapar, puede desplazarse por superficies metálicas sin alejarse de ellas, un fenómeno denominado por los científicos como "plasmón superficial" y que ha propiciado en los últimos años una nueva rama de la Óptica.
Estos plasmones podrían ser en el futuro componentes de circuitos fotónicos en los que la luz podría reemplazar a los electrones en el envío de información mediante chip o mediante sensores capaces de detectar la presencia de ciertas moléculas en una muestra, ha señalado el científico.
No obstante, esta luz superficial tiene como limitación que sólo aparece en un determinado rango de frecuencias del espectro visible (longitudes de onda de entre 0.3 micras y 0.8 micras, 1 micras son 0.001 milímetros) y que no existe en frecuencias más bajas (microondas o terahercios).
En esta investigación, los científicos han logrado crear análogos de plasmones en el rango de terahercios, algo "muy interesante" porque en él se encuentra la respuesta óptica de la mayoría de las moléculas biológicas.
Para ello, García y sus colegas han demostrado, tras realizar un conjunto de agujeros en una superficie metálica, que es posible crear luz superficial -de características similares a las de los plasmones- en cualquier rango de frecuencias.
Esta posibilidad, ha dicho el investigador, podría abrir la vía a la fabricación de sensores para material biológico capaces de detectar "ópticamente" tumores cancerosos de tamaño "minúsculo", equivalente al de la longitud de onda utilizada. EFE |
Martes, 05 Febrero, 2008 - 04:48 |
|  |
| |