Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| Refrigeración de bajo coste energético usando nanocables de silicio | | | |
Los nanocables de silicio están sentando las bases para un nuevo tipo de refrigeración microscópica de bajo costo y gran eficiencia energética, que además no requiere de piezas móviles, según los resultados de un nuevo estudio.
(NC&T) Los investigadores, del Instituto Tecnológico de California, han comprobado que con nanocables de silicio es posible fabricar materiales termoeléctricos muy eficientes.
Los materiales termoeléctricos generan un voltaje (una diferencia de potencial eléctrico) cuando existe una diferencia de temperatura en la superficie del material. El efecto termoeléctrico se conoce desde hace más de 200 años, y esos materiales han tenido aplicaciones concretas en áreas como por ejemplo la generación de energía en los satélites.
Sin embargo, la eficiencia con que los materiales termoeléctricos se calientan en un extremo y enfrían en el otro en respuesta a la corriente eléctrica, ha resultado demasiado pobre para ser de uso general. Con el propósito de mejorar su rendimiento, otros investigadores han experimentado con composiciones de complejidad creciente y configuraciones de elementos raros. Aunque han encontrado nuevos materiales con eficiencia mejorada, esos materiales son caros y resulta difícil trabajar con ellos en piezas miniaturizadas.
Los investigadores del Caltech, dirigidos por el químico James Heath, tomaron un rumbo completamente diferente utilizando el silicio, muy abundante en la Tierra. Empleando un método desarrollado en el laboratorio de Heath, fabricaron nanocables entre 10 y 100 veces más finos que los utilizados en los microchips de los ordenadores actuales, y comprobaron que los nanocables resultaban sumamente eficientes en la conversión entre la energía térmica y la energía eléctrica, exhibiendo un incremento de 100 veces en su rendimiento.
Las aplicaciones a corto plazo pueden incluir la recuperación del calor disipado procedente de los microprocesadores para aprovecharlo energéticamente y hacer más eficientes a tales microprocesadores en el uso de la energía.
Las aplicaciones a largo plazo incluyen su utilización en unidades de enfriamiento eficientes, o en la conversión de energía térmica en eléctrica para aplicaciones a gran escala.
|
Lunes, 25 Febrero, 2008 - 10:49 |
|  |
| |