Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| Un chip permitirá diagnosticar a los celíacos sin recurrir a las biopsias | | | |
El dispositivo permitirá que, a partir de una gota de sangre, colocada en el biosensor o chip, se pueda detectar y monitorizar la enfermedad a través de marcadores genéticos e inmunológicos. A su vez, se podrá almacenar información que facilite un seguimiento de la enfermedad, y detectará factores de predisposición genética.
En este sentido, la jefa del Servicio de Pediatría del hospital de Fuenlabrada, la doctora Enriqueta Román, señaló que "la población ha de saber que tener predisposición no implica estar enfermo. Entre el 20% y el 30% tiene los marcadores genéticos, y no son celíacos, ni lo serán". Sin embargo, puede permitir un seguimiento de esas personas. "Un ejemplo claro puede ser una familia con un niño celíaco. Si el hermano tiene los marcadores genéticos positivos, se le sigue periódicamente con marcadores serológicos, porque al tener un hermano celíaco, tiene entre un 10% y un 20% de posibilidades de padecer la enfermedad", manifestó la doctora.
Sobre la predisposición del recién nacido, Román destacó que "la relación de la introducción del gluten con la leche materna en el caso en el que los resultados de los marcadores sean positivos, es el único factor evidente que protege de alguna forma frente a la enfermedad celíaca".
En lo que se refiere a los adultos, Román señaló que hay una gran falta de diagnósticos seguros.
"Si va a cambiar la visión de la enfermedad debido a que el diagnóstico va a ser más asequible, esto se va a percibir en los adultos", consideró en este sentido. |
Miércoles, 27 Febrero, 2008 - 05:27 |
|  |
| |