Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Investigadores demuestran es posible lograr manto "invisibilidad acústica" | | | |
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Valencia ha encontrado la forma de conseguir un "manto de invisibilidad" para el sonido, utilizando para ello estructuras de cilindros fabricados con materiales elásticos.
Aplicando este manto de invisibilidad se podría ocultar un submarino en el mar, y sería totalmente imperceptible para el sónar.
Este hallazgo es uno de los resultados de la tesis doctoral del investigador de la UPV, Daniel Torrent, que está siendo dirigida por el profesor José Sánchez- Dehesa.
Ahora, el objetivo es llevar a la práctica las conclusiones de este estudio teórico y desarrollar este tipo de "metamaterial" acústico para conformar la capa de invisibilidad.
En su trabajo, los investigadores de la Politécnica están colaborando con la sede en Washington del "Naval Research Laboratory" americano, donde el investigador Daniel Torrent ha realizado una estancia de investigación sufragada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Según asegura Sánchez-Dehesa, las propiedades acústicas que deben verificar estos metamateriales para conseguir la invisibilidad acústica son ya conocidas a día de hoy, "pero nadie sabe cómo lograrlos".
"Nuestra propuesta es la primera que puede convertirse en real, que se podría fabricar. Tenemos simulaciones teóricas que confirman que una estructura de cilindros especialmente diseñada puede conseguir ese efecto de invisibilidad o cloacking", asegura el catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica.
Según explica el propio Sánchez-Dehesa, el manto permitiría ocultar cualquier objeto abriendo un agujero en el espacio que sería imperceptible para las ondas sonoras.
En definitiva, podría lograr que un objeto fuese totalmente indetectable por los mecanismos de inspección sonora usuales, como el sónar.
"El manto de invisibilidad lo que haría sería dirigir los rayos sonoros, de forma que estos rodearían los objetos y después de pasar sobre ellos recuperarían la forma inicial", ha indicado.
"De este modo, no se producirían ecos ni se observaría ninguna perturbación en la onda transmitida; ocultaría el objeto en cuestión", ha apuntado el catedrático de la UPV.
Entre las posibles aplicaciones de estos mantos acústicos, uno de los más destacados sería el militar.
"La onda que este emitiera bordearía el contorno del submarino y seguiría propagándose sin perturbación aparente", ha precisado el catedrático.
Asimismo, esta capa de invisibilidad podría utilizarse también en las salas de conciertos.
"Su aplicación en este caso permitiría mejorar la acústica de estas salas, evitando por ejemplo que se produjeran rebotes o ecos indeseables de las ondas sonoras por las esquinas, redireccionándolas hacia otras zonas del recinto", ha señalado el catedrático de la UPV.
Las conclusiones del estudio desarrollado en el Departamento de Ingeniería Electrónica han sido publicadas en la revista New Journal of Physics y el Institute of Physics (IOP) británico la ha seleccionado por su novedad, importancia y por su impacto potencial en el campo de la acústica.
Por otra parte, este trabajo ha sido recogido por la revista de divulgación científica "The Physics World" y por el periódico generalista británico "The Daily Telegraph".
El equipo de investigadores de la UPV centrará ahora sus esfuerzos en desarrollar los metamateriales acústicos propuestos que permitirían demostrar experimentalmente el efecto de invisibilidad acústica.EFE |
Martes, 11 Marzo, 2008 - 05:56 |
|  |
| |