Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
El láser con menor ruido fotónico del mundo
 
 




  Investigadores del Instituto Max Planck para la Física Gravitatoria y la Universidad Leibniz en Hanover, han producido un haz láser de calidad especialmente alta. Al hacerlo han logrado un nuevo récord mundial en el control de los fotones poniéndolos con precisión en un orden específico. Esto causa una reducción del 90 por ciento en la intensidad de las fluctuaciones de la mecánica cuántica, conocidas como ruido fotónico..



 

(NC&T) Utilizar esta luz en los detectores de las ondas gravitatorias, permite que puedan aumentar drásticamente su sensibilidad. Esta denominada luz comprimida también puede utilizarse en la distribución de claves cuánticas, donde la seguridad de un mensaje cifrado se garantiza utilizando la mecánica cuántica.

            La luz no es de una sola clase. Existe la cotidiana de una bombilla, la del láser y la comprimida del láser. Ésta última es particularmente valiosa dado que la intensidad de la luz, el número de fotones, se mantiene esencialmente constante en un cierto intervalo de tiempo. En la luz cotidiana de una bombilla o incluso en la de un láser estándar, la emisión de fotones presenta una distribución aleatoria siguiendo pautas estadísticas derivadas de la naturaleza de la física cuántica. De un modo similar a la lluvia, que a veces deposita en el suelo muchas gotas de agua y otras veces sólo unas pocas, a veces llega un manojo de fotones y a veces sólo uno. Esta fluctuación de la intensidad, conocida como ruido fotónico, perturba las mediciones especialmente sensibles.

        Ahora, unos físicos del Instituto Max Planck para la Física Gravitatoria (Instituto Albert Einstein) y la Universidad Leibniz en Hanover, han reducido el ruido fotónico por un factor de 10 (en un 90 por ciento). Con esto, han implantado un nuevo récord mundial.

            Utilizando estas técnicas, ahora los científicos pueden incrementar la sensibilidad del detector de ondas gravitatorias GEO600. Estos métodos incluso están implantándose en el detector LIGO, de mayores dimensiones. Con ellos, los científicos se dedican a la caza de ondas gravitatorias, cuya detección requiere de mediciones sumamente precisas.

            La luz comprimida también puede ser aplicada a la tarea de la transmisión óptica de datos. Podría usarse para transportar con seguridad una clave confidencial porque cualquier interferencia externa en la transmisión resulta en la degradación de la secuencia altamente ordenada de fotones.



Domingo, 30 Marzo, 2008 - 08:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready