Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Pantallas holográficas dinámicas
 
 




  Un grupo de expertos en óptica de la Universidad de Arizona ha roto una barrera tecnológica al lograr crear proyecciones holográficas tridimensionales que se pueden borrar y reescribir en cuestión de minutos.



(Vistas holográficas de un automóvil y un cerebro.) (Foto: University of
Arizona College of Optical Sciences/Nitto Denko Technical Corp.)

(NC&T) Las proyecciones holográficas, que son observables sin tener que recurrir a gafas especiales, son las primeras de tipo tridimensional y actualizables que presentan esas características de flexibilidad y rapidez.

            Éste es un nuevo tipo de dispositivo, que trabaja con hologramas muy distintos al diminuto de una tarjeta de crédito. El holograma en una tarjeta de crédito está impreso de forma permanente; no se puede borrar su imagen y reemplazarla con otra tridimensional completamente nueva.

            Las proyecciones de hologramas dinámicas podrían ser producidas en dispositivos que ayuden a los cirujanos a seguir el progreso quirúrgico durante cirugías largas y complicadas del cerebro, que muestren a los pilotos de aerolíneas o de combate cualquier peligro en su espacio aéreo circundante, o que proporcionen al personal de respuesta a emergencias imágenes casi en tiempo real sobre situaciones de inundación que cambian rápidamente o sobre problemas de tráfico, por ejemplo.

            Y nadie sabe aún a dónde llegará la industria del entretenimiento con las posibles aplicaciones de esta tecnología a videojuegos y otros productos.

            El dispositivo desarrollado por Nasser Peyghambarian, Savas Tay, sus colegas de la universidad, y los colaboradores de la Nitto Denko Technical Corp., de Oceanside, California, básicamente consta de una película especial plástica emparedada entre dos piezas de vidrio, cada una revestida con un electrodo transparente. Las imágenes se "escriben" en el plástico fotosensible, que es un polímero fotorrefractivo, usando haces láser y un campo eléctrico aplicado externamente.

            La Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea estadounidense, que ha financiado el trabajo del equipo de Peyghambarian para desarrollar proyecciones holográficas actualizables, ya utilizó proyecciones holográficas en el pasado, pero eran estáticas. No permitían el borrado y la actualización de las imágenes. El nuevo proyector holográfico puede mostrar una nueva imagen con un intervalo de pocos minutos.

            El prototipo de proyector creado por Peyghambarian, Tay y sus colegas, sólo permite hologramas de color rojo, pero los investigadores creen que podrían ser desarrollados proyectores capaces de mostrar hologramas mucho mayores y a todo color.

            Pese a todo, con este prototipo es posible el prodigio de registrar escenas u objetos en tres minutos o menos, y almacenarlos durante tres horas.

            Los investigadores también están trabajando para que sea posible escribir las imágenes con una rapidez aún mayor, usando para ello láseres de pulsos. Esto permitiría escribir hologramas mayores en la misma cantidad de tiempo que toma ahora escribir los más pequeños. Los investigadores creen que con los nuevos proyectores se podrá trabajar con hologramas de tamaño real. Por ejemplo, el de un humano que fuese del mismo tamaño que la persona real.


https://uanews.org/node/18022



Martes, 01 Abril, 2008 - 12:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready