 | | (Ehud Ahissar.) (Foto: Weizmann Institute of Science) | |
---|
(NC&T) Apoyándose en los principios de la percepción sensorial activa, ampliamente adoptados en el reino animal, este equipo internacional está desarrollando tecnologías táctiles innovadoras y muy sensibles, que incluyen una rata robótica con bigote de pelos sensitivos. El sentido del tacto a través de los pelos del bigote de una rata es mucho más eficiente que el de la yema de los dedos de la mayoría de las personas. Por tanto se trata de un buen sistema para adaptarlo y utilizarlo en un robot. Este robot bigotudo será capaz de localizar, identificar y capturar, con suma rapidez, objetos en movimiento. "El uso del tacto en el diseño de sistemas de inteligencia artificial ha sido pasado por alto de un modo muy marcado, hasta ahora", subraya el profesor Ehud Ahissar del Departamento de Neurobiología del Instituto Weizmann de Ciencias, cuyo equipo de investigación es uno de los grupos que participa en el proyecto internacional. En las criaturas nocturnas, o en aquellas que habitan en lugares con poca iluminación, el uso del tacto predomina sobre el de la visión. Lo utilizan como un medio esencial de reconocimiento y aprendizaje para recibir y usar debidamente la información física sobre su entorno. Uno de los animales que emplea este método es la rata. Varios grupos del consorcio internacional investigan cómo las ratas utilizan sus bigotes para explorar el entorno, y cómo sus cerebros procesan esa información. Si los investigadores tienen éxito en su intento por comprender lo que hace que el sentido del tacto en un animal sea tan eficiente, serán capaces de desarrollar robots que posean tal capacidad táctil de alta eficiencia y se aprovechen de ella. Bastantes rasgos clave dan a los sistemas biológicos ventajas por encima de los sistemas robóticos. Por eso, poder reproducir en robots esos rasgos biológicos cruciales permitirá a los robotistas construir máquinas que sean más eficientes y puedan emplearse en misiones de rescate, así como en misiones de exploración científica, donde las condiciones del entorno hagan que la visibilidad sea muy restringida. Las ratas robóticas que surjan de esta línea de investigación serán una herramienta muy útil en las operaciones que se desarrollen bajo tales situaciones. https://www.weizmann.ac.il/
|