Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Importante aumento de la eficiencia termoeléctrica gracias a la nanotecnologia
 
 


Investigadores del Boston College y del MIT han utilizado la nanotecnología para lograr un incremento importante en la eficiencia termoeléctrica, un hito que sienta las bases para una nueva generación de productos, desde semiconductores y acondicionadores de aire, a tecnologías de energía solar, capaz de funcionar de forma más limpia.

(NC&T) El equipo usa un método de bajo costo que implica construir diminutas nanoestructuras de una aleación especial que pueden servir como dispositivos de enfriamiento y como generadores de electricidad. Además de ser barato, este nuevo método probablemente traerá como resultado práctico a corto plazo mejoras para hacer que diversos tipos de aparatos consuman menos energía o capturen la que de otro modo se desperdiciaría.

Los resultados representan un hito importante en los esfuerzos por lograr aprovechar con mayor eficiencia el efecto termoeléctrico, una meta que los científicos persiguen desde el descubrimiento de dicho efecto a principios del siglo XIX. El efecto se refiere a la capacidad de ciertos materiales que pueden convertir el calor en electricidad y viceversa. Pero ha habido un serio obstáculo al intentar aprovechar el efecto: La mayoría de los materiales que conducen la electricidad también conducen muy bien el calor, por lo que su temperatura se iguala rápidamente. Para mejorar la eficiencia, los científicos han buscado materiales que conduzcan la electricidad pero no conduzcan el calor en la misma medida.

Utilizando la nanotecnología, los investigadores del Boston College y del MIT produjeron un gran incremento en la eficiencia termoeléctrica del telururo de antimonio y bismuto, una aleación semiconductora que se ha utilizado normalmente en dispositivos comerciales desde los años cincuenta. Específicamente, el equipo logró un incremento del 40 por ciento en el rendimiento relativo de la aleación.

El resultado marca la primera vez que se logra tal ganancia en medio siglo, utilizando un material rentable que funciona a temperatura ambiente y hasta los 250 grados Celsius. El éxito al utilizar una aleación relativamente barata y respetuosa con el medio ambiente, significa que el descubrimiento puede aplicarse rápidamente a una gran variedad de aplicaciones, dando lugar a mejores sistemas de enfriamiento y a una mayor eficiencia en la generación de electricidad.


https://web.mit.edu/newsoffice/2008/thermoelectric-0320.html


Lunes, 12 Mayo, 2008 - 10:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready