Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Nanotubos de carbono, candidatos a reemplazar al chip de silicio | | | |
Los chips de silicio, que han proporcionado varias décadas de incrementos notables en la potencia y la velocidad de la computación, probablemente no sean ya capaces de mantener este ritmo durante más tiempo que otra década más. Incluso Suman Datta, de la Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU., le da al chip de silicio convencional no más de cuatro años de liderazgo.
A medida que los circuitos de silicio de los ordenadores se hacen más pequeños para contener más componentes en áreas más pequeñas del chip, llegará el momento en que los dispositivos electrónicos miniaturizados se vean restringidos por los límites físicos fundamentales. Su fragilidad creciente les hará incapaces de retener debidamente la información digital. De manera que si se pretende que prosigan los incrementos continuos de la capacidad de computación que hemos asumido erróneamente como garantizados, una nueva tecnología tendrá que asumir el papel del silicio.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, está trabajando en un método prometedor para un posible reemplazo. Los nanotubos de carbono, descubiertos en 1991, son tubos de carbono puro de sólo unos nanómetros de ancho, aproximadamente el de una molécula típica de proteína y decenas de miles de veces más finos que un cabello humano. Como conducen la electricidad han sido propuestos como cables de grosor molecular aptos para ser utilizados en circuitos electrónicos.
Algunos nanotubos se comportan igual que semiconductores como el silicio, otros conducen la corriente eléctrica como los cables conductores metálicos. Actualmente ya se han fabricado, usando nanotubos de carbono individuales, los elementos fundamentales de los circuitos de los ordenadores, como por ejemplo transistores.
Pero el problema está en colocar los nanotubos de modo que sigan los patrones exigidos por los circuitos, comportándose como conductores o como semiconductores en los puntos exactos donde se necesite cada cosa. Estas propiedades eléctricas dependen de la configuración precisa de los átomos de carbono en el nanotubo, pero eso es difícil de controlar para cada tubo individual durante la fabricación.
Ahora Bryan Hickey y sus colaboradores en la Universidad de Leeds han desarrollado una técnica que revela la estructura de un nanotubo individual (y por lo tanto sus propiedades eléctricas) y permite entonces posicionarlo en una ubicación sobre una superficie con una exactitud de aproximadamente 100 nanómetros, una fracción del ancho de la célula sanguínea humana. Esto resuelve muchos problemas críticos y allana el camino hacia esa revolución tecnológica en la que el chip de silicio será presumiblemente reemplazado por los nanotubos de carbono.
|
Lunes, 19 Mayo, 2008 - 10:03 |
|  |
| |