Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Electricidad a partir de las olas
 
 


Un dispositivo consistente básicamente en un tubo gigante de caucho puede ser la clave para producir electricidad barata a partir de la energía de las olas del mar. Inventado en el Reino Unido, el "Anaconda" es un concepto totalmente innovador sobre el aprovechamiento de la energía del oleaje marítimo. Su diseño ultrasimple implica que sería barato de fabricar y mantener, permitiéndole producir electricidad limpia a un costo más bajo que el de otros tipos de conversores de energía a partir del oleaje. Hasta ahora, el costo ha sido una barrera importante para el uso comercial a gran escala de tales conversores.

Bautizado como la serpiente del mismo nombre debido a su forma larga y delgada, el Anaconda está cerrado en los dos extremos y completamente lleno de agua. Ha sido diseñado para ser anclado a unos metros bajo de la superficie del mar, con uno de los extremos encarado hacia las olas que se acercan.

Cuando una ola golpea el extremo, lo aprieta y produce dentro del Anaconda la típica onda de presión que surge cuando un fluido oscila hacia adelante y hacia atrás dentro de un tubo. Mientras esta ola confinada recorre el tubo, la ola marina inicial que la causó corre a lo largo del exterior del mismo a la misma velocidad, apretándolo cada vez más y haciendo que la ola en el interior se haga más y más grande. Al final de su recorrido, la ola interior hace girar una turbina ubicada al otro extremo del dispositivo, y la energía producida se lleva hasta la costa por medio de un cable.

Como está hecho de caucho, el Anaconda es mucho más ligero que otros dispositivos de producción de energía a partir de las olas, fabricados fundamentalmente de metal, y no necesita junturas articuladas ni otras piezas comunes en diseños anteriores. Esto reduce los costos de fabricación y de mantenimiento, así como las probabilidades de que se produzcan roturas.

Sin embargo, el Anaconda todavía está en una fase temprana de desarrollo. Financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería, y en colaboración con los inventores del Anaconda y con su constructor (la empresa Checkmate SeaEnergy), los ingenieros de la Universidad de Southampton están enfrascados ahora en un programa de experimentos de laboratorio a gran escala y en nuevos estudios matemáticos relacionados con el diseño.

Cuando se construya, cada unidad del modelo Anaconda será de 200 metros de longitud y 7 de diámetro, y se colocará en el agua a profundidades de entre 40 y 100 metros. Las valoraciones iniciales indican que el Anaconda tendrá un rendimiento energético equivalente aproximadamente al consumo de electricidad de 2.000 viviendas, y podría generar la energía a un costo de alrededor del doble del de la electricidad generada por las centrales eléctricas tradicionales que queman carbón; un costo que, si bien mayor, es competitivo frente al de otras energías renovables, y que queda compensado por el carácter limpio de la fuente de energía, algo que a largo plazo supone un ahorro en el costo para solucionar los desastres medioambientales causados por las fuentes sucias de energía.


Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready