Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Científicos malagueños desarrollan placas solares económicas y más eficaces
 
 


El grupo de la investigación Laboratorio de Materiales y Superficie, del Departamento de Física Aplicada I e Ingeniería Química de la Universidad de Málaga, diseña placas solares de bajo coste capaces de absorber la energía procedente del sol y no emitir radiación. “Actualmente hay patentes para la creación de estas superficies, pero se trata de un método caro”, explica José Ramos Barrado, responsable del equipo.

El abaratamiento de las placas solares puede obtenerse a través de dos vías: utilizando un material de bajo coste y perfeccionando el sistema de recubrimiento de los metales conductores. Hasta ahora, para la fabricación de estas placas se han utilizado elementos en spray, como el aluminio o el cobre, y aunque "las pruebas con metales han alcanzado un 90 por ciento de satisfacción", este grupo de investigadores plantea utilizar plásticos con el fin de conseguir un menor precio en este tipo de placas.

Estas nuevas superficies están diseñadas especialmente para el uso doméstico en zonas sombrías, ya que resultan muy eficientes en entornos con menos horas de sol o donde el clima reduce la acumulación de energía. Esta ventaja, junto a la posibilidad de funcionar como calentadores solares de agua, se convierte en un incentivo a la hora de exportar el producto.

Además, para que los arquitectos no pongan trabas para su colocación, este grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la UMA, ha diseñado unas placas solares con un toque 'moderno'. Según José Ramos, “a los arquitectos no les gusta ceñirse al negro, por eso intentamos crear superficies en otros colores”. La utilización de plásticos ampliaría la escala de colores de las placas solares, de este modo se conseguirá fusionar las energías renovables con la estética modernista.


Martes, 26 Agosto, 2008 - 01:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready