Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
El grafeno podría duplicar la capacidad de los ultracondensadores
 
 


Un equipo de ingenieros y científicos en la Universidad de Texas en Austin ha obtenido un logro al usar una estructura de tan sólo un átomo de espesor llamada "grafeno" como un nuevo material de carbono para almacenar carga eléctrica en ultracondensadores, preparando posiblemente el camino para la instalación masiva de generadores eléctricos alimentados por fuentes renovables de energía como la solar y la eólica.

(NC&T) Los investigadores consideran que el grafeno (una forma del carbono) podría acabar duplicando la capacidad de los ultracondensadores existentes, los cuales se elaboran utilizando una forma del carbono completamente diferente.

A través de tal dispositivo, se podría almacenar con rapidez la carga eléctrica en láminas de grafeno, y también liberarla rápidamente para suministrar energía eléctrica. "Existen razones para pensar que la capacidad de almacenar carga eléctrica puede ser de aproximadamente el doble de la capacidad de los materiales utilizados comercialmente en la actualidad. Estamos trabajando para ver si esa predicción se confirma en el laboratorio", explica Rod Ruoff, un químico físico y profesor de ingeniería mecánica.

Según Meryl Stoller, del equipo de Ruoff, esta tecnología promete mejorar significativamente la eficiencia de autos eléctricos e híbridos, autobuses, trenes y tranvías. Incluso dispositivos de uso cotidiano como las fotocopiadoras de oficina y los teléfonos celulares sacan provecho de un mejor suministro de energía y los mayores tiempos de vida de los ultracondensadores.

En diversas naciones del mundo tiene lugar una construcción significativa de parques eólicos para la generación de electricidad, incluyendo a Estados Unidos, donde Texas y California ocupan el primer y el segundo lugar en la generación de energía eólica.

Según la Asociación de Energía Eólica de Estados Unidos, en el año 2007 la instalación de generadores eléctricos alimentados por energía eólica creció un 45 por ciento en el país. Ruoff subraya que si la producción energética utilizando la tecnología de turbinas de viento crece en un 45 por ciento anualmente durante los siguientes 20 años, la producción total de energía eléctrica (a partir tan sólo del viento) prácticamente igualaría a la producción total de energía del mundo en 2007 a partir de todas las fuentes.

A pesar de que es difícil que semejante explosión de instalación y uso del viento pueda continuar con esta tasa de crecimiento durante 20 años, las perspectivas que se abren en ese campo, disponiendo de un buen sistema de almacenamiento eléctrico, son muy prometedoras. Conviene tener en cuenta que cuando se generan cantidades muy grandes de energía eléctrica renovable, el almacenamiento de tal energía eléctrica se convierte en un componente crítico del sistema.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=431:new-carbon-material-shows-promise-of-storing-large-quantities-of-renewable-electrical-energy&catid=37:materialsscience&Itemid=57


Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready