Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Tecnologías domóticas disminuirían en un 30% el gasto eléctrico de un hogar | | | |
Carlos Rubio.
- Las tecnologías domóticas pueden ayudar a ahorrar entre el 20 y 30 por ciento del gasto eléctrico en una vivienda con una instalación que podría alcanzar sólo los 3.000 euros, según un estudio de la patronal de los instaladores Fenie divulgado con motivo de la feria Matelec de Ifema.
El Salón Internacional del Material Eléctrico y Electrónico (Matelec) se celebra estos días en Ifema con distintas propuestas dirigidas a la modernización de instalaciones eléctricas, digitalización y ahorro energético en todo tipo de inmuebles, con ejemplos prácticos sobre cómo se podrían llevar a cabo estas propuestas.
Estos proyectos se materializan en la feria con la exposición "e-Doceo", una iniciativa desarrollada por la patronal de los instaladores Fenie con la que se pretende mostrar a los instaladores, arquitectos, constructores y demás profesionales el valor añadido que se otorga al mercado residencial y terciario con estas prestaciones.
Los ejemplos sobre lo que se pueden encontrar en un hogar de última generación son numerosos: Control de luces vía Internet, aviso de alarma en caso de inundación mediante móvil, manejo de electrodomésticos por voz, sensores para apagar los sistemas de climatización en caso de apertura de ventanas, pulsadores de ayuda para personas mayores o indicadores de consumo, entre otros.
De esta manera el coste de modernizar y digitalizar un hogar con estos sistemas tecnológicos para el ocio y confort actualmente supondría, en algunos casos, sólo el 0,5 por ciento del precio total de una vivienda, según han indicado los responsables del proyecto.
La inversión oscilaría entre los 3.000 y 4.000 euros, y con esta se podría dotar a una vivienda con los últimos sistemas para evitar gastos innecesarios de luz, calefacción, aire acondicionado y electrodomésticos en mal estado que consumen más de lo debido, una inversión que redundaría en la factura de la luz con una disminución de entre un 20 y 30 por ciento del consumo.
En una entrevista concedida a Efe el secretario general de Fenie, José Antonio González, explicó que existe un concepto equivocado sobre lo que representa el "hogar del futuro", un término que debería sustituirse por "hogar del presente", ya que estas tecnologías tienen salida en el mercado y pueden ser usadas tras sustituir sólo un par de componentes de la instalación eléctrica.
González incidió en que el coste de la instalación "es despreciable" frente a lo que representa el valor total del inmueble.
En el caso del ahorro eléctrico, uno de los retos más importantes para alcanzar la eficiencia energética en los hogares, "es saber lo que se consume y que electrodoméstico es el que más lo hace", comentó el responsable de Fenie.
También lamentó que en España todavía existan un gran número de viviendas cuyas instalaciones eléctricas "siguen funcionando para un consumo de hace 15 o 20 años", y concluyó al asegurar que es urgente rehabilitarlas por motivos de seguridad |
Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:37 |
|  |
| |