Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Desarrollan retardadores de la luz para mejorar las comunicaciones
 
 


Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabajan en el desarrollo de dispositivos retardadores de la luz que permiten una mejora en las comunicaciones digitales y analógicas.

Esta investigación forma parte del proyecto europeo GOSPEL (Governing the speed of light) que aglutina a centros tecnológicos y universitarios de Europa, entre ellos el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV, han informado fuentes de esta institución.

El control de la luz permitiría desarrollar procesadores de gran ancho de banda, incrementando la velocidad de los ordenadores, y mejorar las prestaciones de cualquier sistema de comunicaciones, tanto civiles como de defensa.

Supone mejorar el flujo de transmisión de la información entre los componentes de los ordenadores, de las antenas y de los satélites, evitando la saturación y permitiendo un funcionamiento óptimo.

Según explica el catedrático y director del iTEAM, José Capmany, actualmente es prácticamente imposible retrasar un paquete de información de muchos bits "y si somos capaces de hacerlo, aunque sea sólo un bit, las aplicaciones que se abren en el ámbito de las telecomunicaciones son muy considerables".

Los investigadores de la UPV también trabajan en el diseño y puesta en marcha en laboratorio de un demostrador de filtros sintonizables de señales de microondas.

Al poder utilizar estos filtros sintonizables, la misma estructura puede servir tanto para una banda baja (UMTS), intermedia (Ultra Wide Band) e incluso una banda alta como el radar o las ondas milimétricas.

Al ralentizar la luz "puedes hacer una serie de tareas que de otra forma no es posible, como retrasar paquetes de información o filtrar señales, es decir, que lleguen a las antenas cuando nosotros queramos", apunta Salvador Sales, investigador del iTEAM.

Otra ventaja es la posibilidad de generar y sincronizar los relojes de las redes de telecomunicación de alta velocidad, la fase de la señal que llega a cada una de ellas, que es con lo que se controla la dirección a la que apunta la antena o agrupación de antenas así como otras características como el ancho de banda, si hay un haz principal o varios secundarios


Miércoles, 05 Noviembre, 2008 - 04:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready