Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
"Las bombillas antiguas, al museo"
 
 


La semana de la ciencia ha arrancado hoy en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) con una iniciativa "simbólica, pero educativa", ya que repartirá un total de 3.000 bombillas de bajo consumo entre las personas que se acerquen a su sede en Madrid, siempre y cuando éstas lleven una lámpara usada.

Bajo el lema "Las bombillas antiguas... ¡al museo!", el centro quiere fomentar la concienciación de la necesidad de cambio en los hábitos de consumo de energía y difundir una iniciativa aprobada en el Congreso en la que se instaba al Gobierno a sustituir en tres años los 350 millones de bombillas poco eficientes que hay en España.

El intercambio de bombillas de incandescencia usadas por lámparas de bajo consumo en el museo se llevará a cabo durante tres días, si bien la recogida de piezas utilizadas se prolongará hasta el 15 de noviembre, según ha explicado el director del MUNCYT, Ramón Núñez.

La entrega de estas 3.000 lámparas de bajo consumo a los ciudadanos supondrá un ahorro energético de más de 420.000 litros de petróleo o 450.000 kilos de carbón.

Esta iniciativa ha comenzado hoy con la entrega de la primera bombilla de incandescencia por parte del secretario general de Política Científica y Tecnología, José Manuel Fernández, a un "reinventado" Thomas Alva Edison, en versión cabezudo.

Fernández ha señalado que se estima que cada hogar en España tiene 25 bombillas tradicionales y ha recordado cómo el invento de Edison "cambió nuestras vidas", al tiempo que ha añadido que la ciencia es motor de desarrollo, por lo que debe ocupar un lugar importante en las políticas públicas.

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro, la sustitución de una bombilla tradicional por otra de bajo consumo representa al final de su vida útil un ahorro de más de 60 euros.

Además, con las nuevas bombillas se reducirá las emisiones de CO2 y se ahorrará más de un 3 por ciento de la electricidad que se consume en España, según ha recordado el director del MUNCYT.

El MUNCYT cree que desde hoy hasta el 15 de noviembre se podrían acercar por el museo más de 10.000 personas a depositar sus bombillas usadas, con las que se pretende, en un futuro, hacer una escultura o proyecto similar.

Sin embargo, algunas de ellas serán elegidas, por su interés, para formar parte de la colección del museo y podrán ser exhibidas en la exposición que en 2009 se dedicará a la luz.

Núñez, quien ha opinado que la bombilla "sirvió para reinventar la noche", ha detallado que además de la recogida de lámparas usadas, el MUNCYT ha preparado talleres y charlas en torno a la historia, la fabricación y la utilidad de la luz eléctrica.

En la rueda de prensa, y preguntado por los periodistas, el secretario general de Política Científica y Tecnológica también se ha referido a la sede central del MUNCYT que estará ubicada en A Coruña.

En este sentido, Fernández ha destacado que A Coruña ha tenido un compromiso "excepcional" con la divulgación científica, y ha añadido que la implantación de la sede central de este museo en la ciudad gallega se hará de manera coordinada con el resto del sistema museístico coruñés.

Tanto Fernández como Núñez coincidieron en la importancia de que el MUNCYT esté representado en toda España de alguna u otra manera.

Sobre un posible cambio de sede del museo en Madrid, el secretario general de Política Científica y Tecnológica ha dicho que se está estudiando "una mejora de la ubicación actual", si bien ha matizado que aún no tienen un "plan concreto", y ha añadido que, con la sede de A Coruña, habrá una "redistribución" de los fondos, aunque esta ciudad y Madrid serán las más importantes.

Además de en el Museo de Ciencia, en Madrid habrá más de 500 actividades gratuitas.

Lo mismo pasará en distintas ciudades españoles, como en Totana (Murcia), donde se tratará de mostrar, desde el punto de vista cinético, el funcionamiento de un botijo.


Viernes, 07 Noviembre, 2008 - 08:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready