Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Células solares minúsculas para maquinas microscópicas
 
 


Algunas de las células solares más diminutas construidas hasta ahora han sido probadas con éxito como fuente de energía para máquinas microscópicas aún más diminutas. Se trata de un panel de menos de 3 centímetros de lado a lado que acoge 20 de estas células.

Las células están hechas de un polímero orgánico y fueron ensambladas en un experimento diseñado para demostrar su capacidad de energizar dispositivos diminutos que pueden usarse para descubrir escapes químicos y para otras aplicaciones. La investigadora Xiaomei Jiang dirigió la investigación en la Universidad del Sur de Florida.

Las células solares tradicionales, como las del tipo comercial común instaladas en las azoteas, utilizan silicio, la misma clase de material con que son construidos los chips de ordenador. Por el contrario, las células solares orgánicas cuentan con un polímero que tiene las mismas propiedades eléctricas de las obleas de silicio pero que puede imprimirse sobre un material flexible.

"Creo que estos materiales tienen mucho más potencial que el silicio tradicional", opina Jiang. "Podrían rociarse sobre cualquier superficie que esté expuesta a la luz del sol, como un uniforme, un automóvil, una casa".

Jiang y sus colegas fabricaron su panel de 20 diminutas células solares como una fuente de energía destinada a alimentar un sensor microscópico para detectar toxinas y productos químicos peligrosos.

El detector, un dispositivo del tipo conocido como sistema microelectromecánico (MEMS, por sus siglas en inglés), se construye con nanotubos de carbono y ya se ha probado usando corriente continua de baterías convencionales. Cuando el detector está plenamente energizado y conectado en un circuito, los nanotubos de carbono pueden descubrir con notable sensibilidad productos químicos específicos mediante la medición de los cambios eléctricos que se producen cuando estos productos entran en los tubos. El tipo de producto químico puede distinguirse por el cambio exacto en la señal eléctrica.

El dispositivo necesita una fuente de energía de 15 voltios para funcionar, y la célula solar de Jiang hasta ahora puede proporcionar alrededor de la mitad de eso, 7,8 voltios en sus pruebas de laboratorio. El próximo paso es perfeccionar el dispositivo para aumentar el voltaje, y entonces combinar el conjunto células solares en miniatura con los nanotubos de carbono de los sensores químicos. Jiang estima que ella y su equipo podrán demostrar ese nivel de energía con su próxima generación de panel solar, dentro de unos meses.


Jueves, 11 Diciembre, 2008 - 09:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready