Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Nanocristales sin cables que emiten luz. | | | |
Ingenieros del Los Alamos National Laboratory y del Sandia National Laboratory han colaborado en la creación de un nanodispositivo sin cables que funciona como una luz fluorescente, aunque de forma aún más eficiente. El experimento ha conseguido que sus nanocristales emitan luz al ser colocados cerca de una fuente de energía, sin estar conectados directamente a ella.
La fuente de energía es una “fuente cuántica” que emite energía en longitudes
de onda que pueden ser fácilmente absorbidas por los nanocristales.
La eficiencia de la transferencia de energía desde la fuente cuántica a los nanocristales ha resultado ser de aproximadamente un 55 por ciento, pero la teoría sugiere que puede alcanzar el 100 por ciento.
El trabajo realizado por los científicos es otro paso más en el desarrollo de diodos emisores de luz blanca (LEDs) más eficientes y resistentes que la bombilla de tungsteno convencional. Se espera así reducir en gran medida el consumo eléctrico mundial, ya que la iluminación es el invento humano que más energía gasta.
Los nanocristales alimentados por fuentes cuánticas producen luz en un proceso similar a la generación de luz en una bombilla fluorescente.
En esta última, un gas cautivo impregnado de electricidad emite luz ultravioleta que golpea la superficie recubierta de fósforo de la bombilla, haciendo que éste emita a su vez la familiar luz blanca que todos conocemos.
Los estudios actuales muestran que los nanocristales pueden ser alimentados por un tipo peculiar de transferencia de energía que no requiere radiación en el sentido habitual. El proceso es tan eficiente, explica Marc Achermann, del Los Alamos, porque, a diferencia de la bombilla fluorescente, que debe radiar su energía ultravioleta hacia el fósforo, la fuente cuántica entrega la suya al nanocristal muy rápidamente, antes de que se produzca la radiación.
Dado que las emisiones de los nanocristales (también llamados puntos cuánticos) pueden ser variadas simplemente controlando su tamaño (y no mediante el complicado método tradicional de modificar la mezcla de materiales), no existen barreras teóricas o prácticas que impidan alimentar puntos cuánticos de diferentes tamaños, para que individualmente puedan emitir luz azul, verde o roja, o ser combinados para generar luz blanca.
La fuente cuántica, de unos tres nanómetros de espesor, está compuesta por una docena de capas atómicas. Cubre una oblea de dos pulgadas de diámetro hecha de nitruro de indio-galio. La película no se fabrica sino que “crece” como cristal, con una separación energética entre sus diferentes capas que emite energía en el rango ultravioleta, a unos 400 nm.
|
Miércoles, 07 Julio, 2004 - 06:00 |
|  |
| |