Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
método que promete revolucionar los circuitos electronicos
 
 


La compañía británica, QinetiQ, desarrolló una forma, compatible con el medio ambiente, para hacer "crecer" los metales que están incluidos en los tableros de circuitos electrónicos y en las antenas

La técnica de impresión del metal reemplaza al tradicional laminado de cobre, utilizando una tinta especial que atrae los metales. Esto significa que las antenas de pequeños teléfonos móviles o las etiquetas de identificación por radio frecuencias (RFID por sus siglas en inglés), utilizadas para rastrear objetos, podrían fabricarse más rápidamente y a menor costo. Las etiquetas de RFID, son pequeños microchips que se comunican unos con otros, los cuales, según los expertos serán comercializados de forma masiva para 2006. Estas etiquetas están destinadas a reemplazar incluso a los códigos de barras en los productos. Debido a que se conectan por radio, no requieren que los escáneres, tan familiares con el sistema de código de barras, lean sus códigos únicos de identificación. La técnica de impresión metálica podría transformar la forma que se fabrican las etiquetas de RFID.

Las etiquetas con identificación por radio frecuencia serán cosa común en los próximos años.

Principio básico "El principio básico es aplicar una tinta a una superficie que sea resistente al agua, como un plástico flexible", explicó a la BBC Chris Bishop, gerente general de QuinetiQ Metal Printing. Cuando se pasa por una solución química libre de electrones, el metal 'crece'. No se trata de una solución especial, sino de una común utilizada por la industria". El secreto está en la tinta, cuyos ingredientes la compañía mantiene en secreto. Según Bishop, ésta simplemente contiene "polvo mágico". Una vez que la tinta está impresa en la superficie rígida o flexible, ésta es bajada a un tanque que contiene una solución libre de electrones La solución está compuesta de metales que son atraídos a la tinta. Un cuarto de micrón (la millonésima parte de un metro) de metal puede crecer en dos minutos. La impresión de metales es 50% más barata que los métodos convencionales, los cuales utilizan laminado, a base de cobre y ácido. Pero el beneficio principal es que es menos dañino para el medio ambiente. Lo anterior podría significar buenas noticias para los fabricantes que se están preparando para la fabricación masiva de etiquetas RFID, una vez que se expidan los estándares comunes para su utilización. La solución libre de electrones dura de seis a ocho semanas y no es tóxica, lo que significa que los trabajadores pueden estar en la misma habitación sin necesidad de ropa y equipo protector", dijo Bishop. "Y debido a que no estamos laminado cobre con un ácido, no tenemos que deshacernos de ningún ácido", añadió. Otros agentes asociados con los métodos de laminado de cobre, incluyen el uso de cromo. Una disposición de la Unión Europea requiere que las compañías dejen de utilizar seis materiales peligrosos y carcinógenos, incluyendo el cromo, a partir de 2006. "El mayor beneficio para todos es que toma menos tiempo, menos espacio, es compatible con el medio ambiente y usa menos materiales", explicó el gerente general de de QuinetiQ Metal Printing. "Aunque el mundo fue bendecido con el cobre, si pudieras aplicarlo sólo donde lo necesitas, eso sería mucho mejor", añadió Chris Bishop.


Miércoles, 07 Julio, 2004 - 06:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready