Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Televisión del Principado de Asturias (TPA) estrena la serie Profesor en la Habana y un nuevo espacio documental | | | |
Gijón - TPA estrena este viernes una serie de coproducción FORTA y un espacio dedicado a los documentales.
Profesor en la Habana es una serie con un formato totalmente innovador en la televisión, una fusión entre la comedia tradicional y el culebrón latinoamericano. Hasta el momento, en las series españolas nunca se habían utilizado los extremos y la exageración de la comedia para parodiar el culebrón latinoamericano.
El humor es el hilo conductor de esta serie que mezcla intrigas, amor, engaños y ambición para desarrollar una original historia interpretada por los actores españoles Javivi, Juanjo Puigcorbé, Carla Hidalgo, Ángel Pardo, Lola Baldrich y Fernando Soto.
La serie consta de 13 capítulos, de cincuenta minutos de duración, que han sido grabados íntegramente en La Habana durante más de dos meses. Producida por Drive Cine y Szena y coproducida por Auream y Renta 10, está basada en una idea original de Carlos Sobera y Víctor Lozano. El argumento se escribió durante meses en La Habana, con un trabajo conjunto entre guionistas españoles y cubanos. Tampoco hasta ahora se había rodado conjuntamente con actores cubanos y españoles, creando una simbiosis perfecta entre dos mundos interpretativos muy diferentes.
Profesor en la Habana cuenta la vida de Andrés (Javivi), un profesor universitario español que hereda un cabaret que su padre compartía en La Habana con Pepe (Juanjo Puigcorbé), quien hará todo lo posible para quedarse con el negocio. Desde su llegada a La Habana, Andrés se ve envuelto en un sinfín de nuevas situaciones, rodeado de diferentes personajes, con el cabaret y la capital de la isla caribeña como escenario.
TPA emite el viernes a las 21.30 horas el primer capítulo de esta serie que también tiene prevista su emisión por las cadenas autonómicas (FORTA) en Telemadrid, Canal Sur, CMT Autonómica de Castilla-La Mancha, Aragón Televisión, TVPC Autonómica Canarias e IB3 Islas Baleares.
Se trata de la primera coproducción de FORTA en la que participa la televisión autonómica del Principado de Asturias.
TPA incorpora también a su parrilla de emisión, a partir de las 22.30 horas, una serie de programas de formato documental elaborados por la Productora de Programas del Principado de Asturias. Son las primeras producciones seriadas que la Productora de Programas realiza expresamente por encargo de TPA y que tendrá una presencia regular en la programación de la cadena pública.
El programa abordará diferentes temas de actualidad, analizados en profundidad desde los distintos puntos de vista de sus protagonistas. Este espacio incluirá reportajes de investigación y documentales sobre la historia reciente de Asturias, entre otros.
Los años eléctricos, primer título que la cadena emite este viernes, es una miniserie documental en cuatro capítulos de media hora, que refleja, a través de diversos testimonios y recurriendo a las reflexiones y los recuerdos, lo que fue, es y podría ser la escena musical en Asturias desde los años setenta hasta la actualidad.
Los protagonistas de esta historia documentada no son sólo los grandes nombres del panorama musical asturiano, sino también un nutrido grupo de personas que han vivido desde dentro la escena musical asturiana: los mánagers, los propietarios de tiendas, los críticos musicales, los letristas, los productores...
Los años eléctricos es el primer documental de este nuevo espacio que TPA emitirá todos los viernes a las 22.30 horas.
|
|
|  |
| |