Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
AL FILO culmina el ascenso al Nanga Parbat
 
 


Edurne Pasabán, Ester Sabadell y Marianne Chapuissat junto con los alpinistas José Bereciartua e Iván Vallejo, el director del programa Sebastián Álvaro y Juan Oiarzábal, ha conseguido este nuevo reto


Este domingo, 2 de abril, AL FILO DE LO IMPOSIBLE, la serie documental de producción propia dirigida por Sebastián Álvaro, se despide de La 2, hasta una nueva temporada, con la última parte de la ascensión al Nanga Parbat, bajo el título “La pradera de las alas”.
El equipo de AL FILO, que ha llevado a cabo la ascensión al Nanga Parbat, ha estado formado por primera vez en la historia del programa, por tres mujeres: Edurne Pasabán, Ester Sabadell y Marianne Chapuissat. El resto de los espedicionarios: los alpinistas José Bereciartua e Iván Vallejo, el director del programa Sebastián Álvaro y Juan Oiarzábal.

Capítulo 11. LA PRADERA DE LAS HADAS ( 2ª parte ascensión al Nanga Parbat)

El Nanga Parbat, situado en la región de la Cachemira Paquistaní, próximo al curso del alto Indo, es el último gran eslabón de la cadena del Himalaya. Aislado de sus hermanos de similar altura, obliga al Indo a trazar un amplio arco para evitar enfrentarse a sus paredes de más cuatro kilómetros de altura. Su altitud de 8.126 metros le convierte en la octava cima del planeta.

Es esta ascensión al Nanga una historia especial. Y no sólo porque sus principales protagonistas sean unas mujeres jóvenes, sacrificadas y valientes. Lo es porque es una historia ejemplar, que demuestra que la valentía, el trabajo en equipo, la capacidad de sufrir y hacer frente a la adversidad no son valores en exclusividad de los alpinistas varones, sino grandes bienes comunes, que debemos tratar de hacer colectivos. Valores imprescindibles para vivir la vida.

Edurne Pasabán, la mejor himalayista de todos los tiempos; la suiza Marianne Chapuissat, la única mujer en haber escalado un ochomil en invierno y Ester Sabadell, después de haber sufrido un gravísimo accidente mientras se encontraba realizando un descenso de barrancos en la isla de Guadalupe, intentan escalar el Nanga Parbat.

La leyenda negra la cargó de maldiciones y de apelativos como “montaña asesina” o “la montaña del destino de los alemanes”. Y es que ninguna otra tiene una historia tan larga y dramática. En sus laderas se produjeron acontecimientos que marcaron la evolución del alpinismo.

A la sombra del Nanga surgieron, o desaparecieron, alpinistas de la talla de Alfred Mummery, Hermann Buhl o Reinhold Messner, entre otros muchos. Con ese peso gravitando sobre sus hombros inician un ascenso plagado de incertidumbre, mientras el mal tiempo se adueña del Himalaya.


FINALIZA LA TEMPORADA DE AL FILO DE LO IMPOSIBLE

El pasado 22 de enero, regresó a La 2 de TVE la serie documental AL FILO DE LO IMPOSIBLE, dirigida por Sebastián Álvaro, con 11 nuevos capítulos que recogían nuevos retos conseguidos por este programa pionero y decano del documental de aventura en televisión.

Además, AL FILO ya trabaja para contar en próximas ediciones a todos los telespectadores de La 2, como la gran travesía de la Antártida inexplorada en catamarán llevada a cabo por Larramendi, Oficialdegui y Viu.

Escalada en roca en Yosemite y en su gran pared mítica El Capitán, la pared con el mejor granito del mundo; Buceo deportivo a más de 100 metros de profundidad en L¿Ametlla de Mar y en Nueva York, en busca de pecios hundidos; expedición a la Tierra de Maud en la Antártida; travesía polar en catamarán en Groenlandia, travesía por el desierto líbico por el Gran Mar de Arena y la ascensión al Nanga Parbat, han sido algunos de los retos conseguidos por AL FILO DE LO IMPOSIBLE en los lugares más recónditos del planeta que han sido desvelados al telespectador en estos nuevos documentales.

MISIÓN CUMPLIDA EN LA ANTÁRTIDA

AL FILO DE LO IMPOSIBLE ha conseguido en 2006 un nuevo reto: Recorrer 5.000 kilómetros en una travesía polar por La Antártida desconocida e inexplorada con un catamarán tripulado por Ramón Larramendi, (creador del aparato y uno de los mayores expertos polares del mundo), Juan Manuel Viu e Ignacio Oficialdegui.

La gran travesía por la Antártida más desconocida e inexplorada comenzó el pasado 3 de noviembre de 2005, cuando el equipo de AL FILO DE LO IMPOSIBLE regresó desde Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica, hasta la estación científica Antártica rusa de Novolazaresvskaja.

Esta expedición ha estado integrada por los tres tripulantes del catamarán, Ramón Larramendi, Juan Manuel Viu e Ignacio Oficialdegui; el director de Al Filo, Sebastián Álvaro; el cámara Antonio Pérezgrueso y el técnico de sonido, Sergio Casas. Allí, han convivido con temperaturas de hasta 50º bajo cero.

En 63 días, en un tiempo record, el equipo de AL FILO DE LO IMPOSIBLE ha conseguido recorrer cerca de 5000 kilómetros del suelo helado de la Antártida Oriental en un catamarán montado sobre cuatro patines, que aprovechaba la fuerza del viento para desplazarse, gracias a una cometa acoplada en la parte delantera, superando el récord establecido por el legendario explorador polar Borge Ousland, que avanzó con esquíes y cometas 2.800 kilómetros en 64 días.

Esta gran travesía no sólo no había sido realizada jamás, debido a las extraordinarias distancias que había que recorrer y a las condiciones extremas tanto meteorológicas como de aislamiento. Pero, el equipo de AL FILO DE LO IMPOSIBLE lo ha conseguido, gracias al empeño de Ramón Hernando de Larramendi, creador del catamarán polar que el mismo ha diseñado y probado antes en tres expediciones anteriores de AL FILO DE LO IMPOSIBLE en Groenlandia.

Este nuevo reto de AL FILO DE LO IMPOSIBLE se emitirá próximamente en TVE.



Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready