Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
La vida de tres generaciones de mujeres en un barrio de Madrid en "Mujeres", nueva serie de La 2
 
 


En su decidida apuesta por una parrilla de calidad y en permanente búsqueda de nuevos contenidos que interesen al público, La 2 de TVE estrena el lunes 18 de septiembre, a las 22:00 horas “Mujeres”, una serie que se sumerge en la vida de tres generaciones de mujeres de una barriada de Madrid: sus problemas, sus alegrías, sus frustraciones y sus sueños.

Humor y compromiso con la realidad son dos de las señas de identidad de esta apuesta para el "prime time" de La 2, creada por los directores Dunia Ayaso y Félix Sabroso.
Junto a ellos, el guión de “Mujeres” está firmado por Juan Flahn, José Ángel Esteban, Carlos López y Carmen Pombero. La serie cuenta con actores aún poco conocidos para los telespectadores, algo que encaja perfectamente con la pretensión de realismo y verdad que buscan sus autores. En el reparto principal figuran Chiqui Fernández, Teresa Lozano, Carmen Ruiz, Inma Cuevas, Bart Santana, Gracia Olayo, Marilyn Torres y Antonio Gil.

Gran apuesta de La 2

Al acto de presentación ante los medios de comunicación han acudido Mercedes Ortiz de Solórzano, directora de La 2; José Ramón Vázquez, director de Programas de Ficción y Teatrales de TVE, así como los directores de "Mujeres" y sus actores protagonistas.

La directora de La 2 ha definido a "Mujeres" como "la gran apuesta de La 2 para este otoño": "La 2 tiene un recorrido para crecer, es la mejor valorada por los telespectadores y una cadena de referencia para un tipo de target -urbano, joven-adulto...-. Pero para crecer necesitábamos un impulso, un impulso fuerte y claro. Y ese impulso estamos convencidos que lo va a dar "Mujeres".

"Porque "Mujeres" es una serie comprometida con la realidad -ha añadido Ortiz de Solórzano-, que habla de mujeres de verdad, de gente de verdad... con un elenco de actrices y actores impresionante. Y sobre todo es un regalo para La 2. Arracar la temporada de otoño el lunes 18 de septiembre con una serie como "Mujeres" es un regalo".

"La voluntad es impulsar la cadena de una manera firme, y la serie "Mujeres" es una garantía en ese sentido", ha concluido.

José Ramón Vázquez, por su parte, ha explicado que la nueva apuesta de Televisión Española encontrará "su público natural en La 2": "Es una serie de la que estamos muy orgullosos. Es distinta porque, además de ser una serie realista sobre gente común, cuenta con la visión particular de sus directores: Dunia Ayaso y Félix Sabroso".

"Diferente, interesante, entretenida... como trece películas preciosas"

Dunia Ayaso y Félix Sabroso, que han confesado haber echado una mirada a sus propias familias a la hora de hacer la serie, han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado, que también se estrenará en la RAI próximamente.

Félix Sabroso ha destacado el trabajo de casting, los guiones ("que tienen el agrio de la vida pero también mucho humor") y el trabajo de los actores como piezas fundamentales para generar "un producto diferente".

La realidad ha sido de tal manera punto de referencia para sus creadores que encontraron en las calles de Hortaleza el contexto ideal de la serie: "Empezamos a pasear por barrios de Madrid y encontramos en las calles de Hortaleza un poco lo que buscamos. El decorado es igual y los exteriores los rodábamos por allí", ha explicado Félix Sabroso.

"Además, caminando por el barrio, vimos personajes que incluso hemos añadido a la serie", ha dicho Dunia Ayaso.

Otro aspecto fundamental destacado al respecto de la serie, ha sido la posibilidad de haber podido trabajar con tiempo los personajes.

Las actrices se han mostrado encantadas del trabajo realizado; es el caso de Chiqui Fernández, que encarna a Irene: "Hemos tenido mucha suerte de hacer estos personajes porque les pasan muchas cosas, muchas emociones... cambian"; o como ha destacado Marilyn Torres: "Es una serie diferente, interesante, entretenida... es como trece películas preciosas".

Mujeres con problemas de hoy

“Irene es una persona muy normal, con mucho trabajo y rodeada de una familia que le da muchos problemas. Es una mujer muy de barrio, muy de verdad. Está al mando de un negocio, ha perdido a su marido, tiene unas hijas problemáticas y una madre que comienza a padecer demencia senil”.

Con estas palabras define Chiqui Fernández a su personaje, Irene, una mujer en la cuarentena que perdió a su marido hace un año y que ahora tiene que sacar el negocio familiar adelante (una panadería). Irene, que vive en una barriada de Madrid, hace lo posible y lo imposible para mantener a su familia: su madre, Palmira (Teresa Lozano), una mujer con principio de demencia senil y ¡con un carácter!...; su hija Julia (Carmen Ruiz), que vuelve a casa recién separada, sin un duro y ¡con un carácter!... Y su hija adolescente Magda (Inma Cuevas), una joven inteligente pero llena de complejos y ¡con un carácter!...

Las cuatro mujeres están condenadas a convivir y a entenderse pero, aunque en el fondo se quieren, con ese “carácter”, lo de convivir, no siempre les viene bien.

Menos mal que Irene cuenta con la ayuda de su hijo Raúl (Bart Santana), aunque ahora quiere volverse a Londres. Su vecina Susana (Gracia Olayo) sí que es un apoyo, aunque a Susana, lo que más le preocupa es pillar a un hombre de verdad. A Irene, siempre le quedará Manuel (Antonio Gil), un cliente-amigo lleno de fobias y manías. Claro que ella apenas lo soporta...

La vida cotidiana de un grupo de mujeres: sus problemas, sus alegrías, sus frustraciones y sus sueños. Una historia contada desde el compromiso con la realidad: ternura, verdad y humor.

Humor cercano y compromiso con la realidad

Los personajes protagonistas de “Mujeres”, cercanos y con problemas reales, acercarán cada lunes al espectador la vida cotidiana de un barrio de Madrid con humor y verdad.
Problemas identificables en una serie comprometida con la realidad aunque tratada con el tamiz del humor ácido y un tono sutilmente trasgresor que la convierten en una apuesta distinta e innovadora para la nueva temporada.

Una serie que narra el reencuentro de tres generaciones que, por las circunstancias, se ven obligadas a convivir, aunque no siempre les viene bien. El retrato de la vida diaria de un grupo de heroínas anónimas que luchan diariamente por salir adelante y que esconde en su génesis una mirada indiscreta e inspiradora en la familia de los creadores de “Mujeres”, tal como explica Félix Sabroso:

“Dunia Ayaso sugirió echar una mirada a mi propia familia -una abuela, una madre viuda y una hija recién separada que vuelve a casa de su familia-. Al principio, debo reconocer que sentí cierto pudor ante el retrato tan cercano pero, en cuanto empezamos a desarrollar el proyecto, se hizo inevitable recurrir a ellas, sus experiencias, su forma divertida de afrontar los problemas y su intensa relación, llena de complicidades y desacuerdos".

Un cuidado casting a partir de rostros nuevos, una luz cuidada, una buena producción y unos guiones con gracia pero sin miedo al agridulce que la propia vida conlleva han convertido a “Mujeres” en “una experiencia deliciosa” en palabras de sus directores: “El resultado está muy cerca de lo que pretendíamos. Hay humor, amor, desacuerdos, miedos, impotencias, pero también coraje y deseo en nuestras “Mujeres”. Decimos que la serie es diferente pero, sin embargo, nos parece que no hay nada en ella que no resulte cercano o identificable y eso nos hace pensar que despertará el interés de los que la vean”.

Los personajes

Los protagonistas de “Mujeres” no tienen miedo a mostrar sus debilidades y sus defectos más humanos, ya que se trata de unos personajes de carne y hueso en el que el espectador se podrá identificar:

Irene, 46 años: Cuando su marido murió, Irene intentó que nada de lo que rodeaba a su familia se viniese abajo, por lo que no tuvo demasiado tiempo para llorar. Fuerte, luchadora y decidida es, a la vez, una mujer que ha reprimido sus sentimientos por miedo a sufrir y que necesita volver a vivir el amor. Pero ni ella misma lo sabe.

Julia, 26 años: Al terminar con su novio, Julia se ve obligada a volver a casa de su madre. No tiene dinero ni trabajo y se ha instalado en la queja. Es extrovertida, alegre y apasionada, pero tiene la autoestima bajo cero y es tan obstinada que a veces resulta egoísta.

Palmira, 73 años: No recuerda ya el tiempo que lleva viuda. Se fue a vivir con su hija Irene cuando empezó a fallarle la cabeza, aunque su problema está medicado y controlado. Es demasiado parecida a su hija como para llevarse bien con ella. No es culta, ni trabajó nunca, pero posee picardía vital y mucha experiencia. Sus despistes resultan divertidos aunque saquen de quicio a Irene.

Magda, 17 años: Aunque es testaruda, contestona, emocional y difícil, también es muy sensible, discreta, inteligente y especial. Magda no es una adolescente mona que sueña con parecerse a Britney Spears y reivindica su diferencia pero, en el fondo está acomplejada por sentirse fuera del ambiente de las adolescentes de su instituto. Además le sobran unos kilos y eso lo lleva fatal.

Susana, 48 años: Amiga de Irene, a pesar de ser muy diferentes. También perdió a su marido. Alegre, positiva e irónica, Susana se siente sexy y no se corta ante la posibilidad de ligarse a un hombre. Además, ha decidido ponerse el mundo por montera y disfrutar de la vida antes de envejecer. En realidad, es una mujer que lucha contra la soledad y que tiene miedo al compromiso porque la vida con su marido no fue precisamente fácil.

Raúl, 27 años: Es el hijo mayor de Irene. Raúl dejó los estudios y se fue a vivir a Londres, donde conoció a Bea, también española, con la que inició una relación. Cuando murió su padre volvió a Madrid para ocuparse del negocio familiar. Raúl es adaptable, tranquilo y fácil de llevar y el apoyo más eficaz de su madre. Aunque tiene una disyuntiva: o vuelve con su chica a Londres o la pierde.

Belinda, 26 años: Belinda nació en Cuba, pero sus padres emigraron a España hace ya diez años y trabaja en la panadería desde hace cuatro y ya es casi una mas de la familia. Divertida y afable, es muy directa y, a veces, contrasta con el carácter de Irene, más cauta a la hora de expresar sus emociones. Está secretamente enamorada de Raúl.

Manuel, 47 años: Cliente asiduo de la panadería donde desayuna diariamente, Manuel vive en su propio despacho en una situación de eterna provisionalidad desde que su mujer lo dejó. A simple vista es un tipo raro, pero posee una honestidad y dignidad inusuales en los días que corren. Manuel es un hombre lleno de fobias y manías que le convierte a veces en un tipo insoportable.

Gabriel, 36 años: Emigrante peruano, llega a la vida de Irene contratado por la seguridad social para cuidar de Palmira. Gabriel es un hombre de otra cultura y tiene otra forma de entender la vida. Su presencia en la vida de Palmira será fundamental ya que hará renacer en ella la ilusión y las ganas de vivir. Gabriel es básicamente una buena persona, aunque arrastra algunos problemas del pasado.

Primer capítulo: "Irene"

Irene no puede más. Tiene que atender la panadería que le dejó su marido al morir, pero además cuidar de su madre, Palmira, que tiene principio de demencia senil y de su hija Magda, una adolescente problemática. Para colmo Irene descubre que los papeles del negocio no están en regla y podría perderlo. Como a perro flaco todo son pulgas Julia, la otra hija, regresa a casa, recién separada y con tendencia a visitar todos los bares del barrio. Todo este estrés hará que Irene se pelee con todo el mundo, incluida su vecina Susana.

Los directores

Dunia Ayaso y Félix Sabroso, directores y creadores de películas como "Descongélate" y "Perdona bonita pero Lucas me quería a mí", son los directores de “Mujeres”.

El comienzo de su carrera les sitúa en TVE, cadena para la que escribieron, durante cinco años, guiones de ficción, concursos y programas de entretenimiento.

De ahí saltaron al cine, en 1994, año en el que escriben, producen y dirigen su primer largometraje, " Fea". Su segunda película, "Perdona bonita pero Lucas me quería a mí", en 1997, obtuvo el Premio al Mejor Guión en la Mostra de Valencia y el del Público en el Festival de Maspalomas de Gran Canaria.

Un año después, escribieron y dirigieron su tercer largometraje, " El grito en el cielo", que participó en diversos festivales, y también dirigieron la teleserie " Quítate tú pa ponerme yo".

De 1999 a 2002, Félix Sabroso escribió diversos montajes teatrales estrenados en toda España (“¿Qué fue de las hermanas Sue? para Las Veneno; “Otras mujeres”, para Antonia San Juan o “Con la gloria bajo el brazo”, co-dirigido junto al actor Javier Cámara para la compañía Ques Quis Pas). Mientras tanto, Dunia Ayaso continuó dirigiendo y escribiendo programas especiales y guiones de ficción para distintas cadenas de televisión, impartiendo seminarios de cine para actores y escribiendo artículos de opinión en el diario El Mundo.
“Descongélate” (2003), protagonizada por Pepón Nieto, Candela Peña, Loles León y Rubén Ochandiano es, hasta el momento, la última película escrita y dirigida por estos dos jóvenes cineastas.

Ficha artística

Irene Chiqui Fernández
Palmira Teresa Lozano
Julia Carmen Ruiz
Magda Inma Cuevas
Raúl Bart Santana
Susana Gracia Olayo
Belinda Marilyn Torres
Manuel Antonio Gil

Ficha técnica

Dirección Programas Ficción y Teatrales de TVE: José Ramón Vázquez

Delegado TVE Carlos I. Manrique

Dirección Félix Sabroso y Dunia Ayaso

Guión Félix Sabroso
Dunia Ayaso
Juan Flahn
Carlos López
José Ángel Esteban
Carmen Pombero
Idea Original Dunia Ayaso y Félix Sabroso

Producción Ejecutiva Esther García y Javier Méndez

Directora de Producción Laura García

Jefa de Producción Covadonga R. Gamboa

Director de Fotografía Juan Carlos Lausin

Director de Arte Javier Fernández

Vestuario Pepe Reyes

Maquillaje Pilar Álvarez

Peluquería Mamen Peña

Música Arturo Soriano


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready