Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| LA AVENTURA DEL SABER estrena la serie "Planeta árbol" | | | |
En “Historia de lo cotidiano”, serie escrita y realizada por Isabel Uceda García, se emitirá la segunda parte de “El vestido”. El Renacimiento, fue una época de continuos conflictos armados en suelo italiano. El resultado fue que la Italia conquistada, conquisto culturalmente al resto de Europa extendiendo su arte y su moda.
Muchas de las series de Televisión Española se rodaron ambientadas en tan agitada época y los grandes figurinistas de cine y teatro nos cuentan los entresijos de sus diseños. Javier Artiñano, Pedro Moreno o Rosa Andujar son entrevistados y nos explican los vestidos de cada época.
Visitamos también los museos, en el del Traje de Madrid tras las vitrinas, se conservan los más hermosos vestidos de corte. Para mostrarlos hay que reconstruir la silueta de sus dueños. Haciendo el proceso inverso al de una modista. Se obtiene primero un molde y se fabrica el maniquí con cartón fallero .Se protege después, guateándolo con telas para conseguir que el traje luzca como en su día fue diseñado y cosido por la modista trescientos años antes.
Los historiadores, figurinistas y expertos cuentan de forma amena el cambio que para la indumentaria supuso la Revolución Francesa, liberando a la mujer, aunque por poco tiempo de la tiranía del corsé.
“De colección”: “Casa de muñecas” (II). Los coleccionistas de muñecas se encuentran en todas las clases sociales. Y hoy constituyen una autentica legión. Muñecas de porcelana, de trapo y de otras materias, muchas de las cuales superan lo artesanal para convertirse en pequeñas obras de arte.
Miércoles 20
“Ciencia en acción”: “El campus de la excelencia”. En Lanzarote acudimos a una cita singular en la que siete Premios Nobel nos cuentan sus experiencias, sus mejores momentos y su pasión investigadora y creadora.
Jueves 21
“Videoteca del saber”: “Los géneros de la televisión”(II): “De “el parte” al “show”. La evolución de los programas informativos en la pequeña pantalla. De la rigidez y la monotonía de los tiempos del franquismo, con teletipos leídos a cámara a los tiempos de la transición cuando aumenta el pluralismo de los contenidos. Con los comentarios de Eduardo Sotillos.
Documental: “¡Viva la Pepa!”. Dentro de no demasiado tiempo se empezará a celebrar el II Centenario de la Constitución de Cádiz. Viajamos a la ciudad andaluza para descubrir un museo casi desconocido gracias al cual recreamos la vida cotidiana de los tiempos en los que los constituyentes españoles e iberoamericanos que huían de las tropas napoleónicas se refugiaron en Cádiz para redactar el primer texto constitucional de nuestro país.
Entrevista a Pepe Lucas (pintor) |
|
|  |
| |