Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Monteverdi Nos Acerca El Mito De Orfeo
 
 


Veo Televisión sigue apostando por la mejor música de calidad para el fin de semana. Este domingo por la noche en “Grandes Óperas” podremos disfrutar de “El Orfeo” de Claudio Monteverdi, llevada a escena por Jean Pierre Ponnelle, con Nikolaus Harncourt como director de orquesta y con protagonistas de la talla de Philippe Huttenlocher, Dietlinde Turban o Francisco Araiza.

Monteverdi compuso L'Orfeo, favola in musica para los carnavales de Mantua, basándose en un poema de Alessandro Striggio. Estrenada en la Accademia degl'Invaghiti de Mantua en febrero de 1607, se trata de una de las primeras obras catalogadas como ópera.
El libreto se basa en el mito de Orfeo, según el cual la bella Eurídice muere por una picadura de serpiente poco después de su boda. Orfeo, su marido, baja al inframundo para conseguir que los dioses le permitan regresar al mundo de los vivos. La única condición que le imponen para ello es que en el camino de regreso no se vuelva para mirarla, pero la tentación es grande y Orfeo no cumple, por lo que Eurídice muere nuevamente. El final de la obra no se corresponde con el del mito, pues Monteverdi decide darle un final feliz, haciendo que Apolo se apiade de Orfeo y permita a los amantes reunirse de nuevo.
El Orfeo destaca por su poder dramático y su animada orquestación. Monteverdi utilizó multitud de instrumentos, lo que era poco habitual en la época: violas, violines, flautas, oboes, cornos, trompetas, trombones, claves, arpas y dos órganos pequeños.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready