Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| La producción propia de "Documentos TV" alcanza el 67,4% | | | |
Madrid - La producción propia en el programa de La 2 "Documentos TV" llegará este año al 67,4 por ciento de la emisión, un 42 por ciento más que en 2005, informó hoy el director de Programas de Investigación de TV, Pedro Erquicia.
El también director de "Documentos TV" presentó hoy 13 documentales de producción propia que podrán verse en este canal los lunes, a partir del 2 de octubre, y recordó que en los 9 años que "Documentos TV" lleva emitiendo documentales de producción propia, es la primera vez que emite 13.
Erquicia informó de que los reportajes contienen historias que interesan a la sociedad y que tienen vida más allá de su estreno. "Son temas que tienen un largo recorrido en el tiempo y pueden ser emitidos más veces sin que pierdan actualidad" y recordó las diversas ventanas por las que también se emiten estos documentales, como Docu TV, Canal Internacional y Canal 24 Horas.
La emisión de estos nuevos documentales comienza el día 2 de octubre, con "Tiempo de secundaria", en el que se pregunta si, a pesar de que la ESO es obligatoria, la sociedad tiene derecho a obligar a sus hijos adolescentes a estudiar.
Le seguirán otros como "La mente del violador", en el que, por primera vez en España, un equipo de televisión ha estado con un grupo de violadores en un programa de rehabilitación, o "La última foto", sobre un fotógrafo, Fernando García, que ha dejado numerosos documentos sobre los inmigrantes.
"De parto", "Adiós con el corazón", "NG @ NX @ 2 (Enganchados)", "Hombres", "Negativo y positivo (Retratos del Sida)", "Consumidos", "La mirada de la malaria", "Viaje a los secretos del sexo" y "Un amor singular", son los títulos de los documentales que se ofrecerán a lo largo del último trimestre de este año.
Pedro Erquicia mostró su satisfacción por el hecho de que, con motivo del 20 aniversario de este programa, el Festival de San Sebastián vaya a proyectar dos documentales emitidos en este programa y realizados exclusivamente para televisión, como son "Muerte de una puta", sobre el trabajo sexual, y "Bienvenido Mr. Kaita", sobre el efecto de la emigración en los países africanos. |
|
|  |
| |