Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
El escritor mexicano Carlos Fuentes en “Estravagario”
 
 


El jueves 28 de septiembre, en La 2 a las 01:15, el programa “Estravagario” tendrá como invitado al escritor mexicano Carlos Fuentes, premiado con el Cervantes y el Príncipe de Asturias, considerado como uno de los grandes autores de la literatura latinoamericana. La actuación musical estará a cargo de Josele Santiago.


EL FILÓSOFO DE LO MEXICANO


Carlos Fuentes, hijo de padres diplomáticos mexicanos, nació en Panamá, donde pasó su infancia. Luego vivió por diferentes periodos en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. En su adolescencia regresó a México, donde vivió hasta 1965. El tiempo que pasó en su país marcó definitivamente su obra, inmersa en el debate intelectual sobre la filosofía de “lo mexicano”. Su primer libro, “Los días enmascarados”, se publicó en 1954. En él indaga sobre la identidad mexicana y los medios adecuados para expresarla.


En 1955 fundó junto con Emmanuel Carballo y Octavio Paz, la Revista Mexicana de Literatura. Sus novelas se caracterizan por la incorporación de procedimientos narrativos de la literatura inglesa y norteamericana, como la fragmentación de escenas, el monólogo interior y la mirada retrospectiva. La repercusión que alcanzó con “La región más transparente” (1959) y “La muerte de Artemio Cruz” (1962) lo proyectó como una de las figuras centrales del boom de la novela latinoamericana. Al igual que los demás intelectuales que participaron de este fenómeno, su compromiso político y social con la Revolución Cubana fue un rasgo fundamental de su obra: "Lo que un escritor puede hacer políticamente -afirmó en un ensayo para la revista Tiempo Mexicano, en 1972- debe hacerlo también como ciudadano. En un país como el nuestro el escritor, el intelectual, no puede ser ajeno a la lucha por la transformación política que, en última instancia, supone también una transformación cultural.".


Desde 1965 su vida volvió a ser itinerante, viviendo durante algunas temporadas en París y enseñando en Princeton, Harvard, Columbia y Cambridge. Continuó publicando diversos ensayos entre los que se destaca “La nueva novela hispanoamericana” (1969), donde propone la ruptura de los códigos costumbristas al mismo tiempo que la prolongación de otras tradiciones. Algunas de sus novelas más importantes, además de las citadas anteriormente, son “Zona sagrada” y “Cambio de piel” (1967), “Cumpleaños” (1969), “Terra Nostra” (1975), “Cristóbal Nonato” (1987) y “Diana o la cazadora solitaria” (1972).

Ha sido distinguido, entre otros, con los Premios Rómulo Gallegos, Nacional de Literatura de México (1984), Cervantes (1987) y Príncipe de Asturias (1994).).


Parte de la historia del rock español

La actuación musical estará a cargo de Josele Santiago que, aunque aún no ha cumplido los cuarenta años, junto a su grupo “Los Enemigos” forma parte de la historia del rock español. Acaba de publicar un nuevo disco que lleva por título “Garabatos”


Dirigido y presentado por el periodista y escritor Javier Rioyo, “Estravagario” cuenta con actuaciones en directo y tiene una periodicidad semanal.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready