Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| “Leonart” revela a los niños los secretos del arte y la ciencia, desde este lunes en La 2 | | | |
A partir del próximo lunes, 2 de octubre, de lunes a viernes a las 19:00 en La 2.
“La música necesita a la ciencia, la danza a la física, y este programa lo refleja muy bien” ha dicho Marga Mintaka (Donna Lisa en el programa) en la presentación del programa, este viernes 29 de septiembre en Barcelona.
En la presentación han estado también los principales responsables de la nueva apuesta de TVE. Eladio Jareño, director de Programas Infantiles y Juveniles de TVE, ha subrayado que “Leonart busca acercar la ciencia y el arte a los niños de una forma entretenida y divertida”.
“Leonart” es una de las grandes apuestas de TVE: la UER (Unión Europea de Radiodifusión) ha pedido su presentación como experiencia innovadora en la reunión anual sobre programación infantil del próximo mes de noviembre. Además, el programa estará presente en la última edición del festival MIPCOM, uno de los principales mercados internacionales de programas de televisión que se celebra del 9 al 13 de octubre en Cannes.
Miguel Mellado, director del espacio, “Leonart es un programa generoso en ideas, con una estética potente, y con un trabajo de actores magnífico.” “Nosotros no pretendemos dar clase” ha añadido Mellado en la rueda de prensa, “si no que lo que queremos hacer es un programa de entretenimiento con humor y con todo el aroma de la ciencia. Estamos inventando este gran proyecto”.
La nueva serie infantil de La 2 dedicada a la ciencia y las manualidades es una producción de TVE que cuenta con la colaboración del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
“Leonart” es un programa infantil de 25 minutos de duración dedicado a la divulgación científica y a las manualidades. Está dirigido principalmente a niños de entre 8 a 12 años, aunque sus planteamientos didácticos y educativos lo convierten en un espacio ideal para todos los públicos que encaja en la programación familiar de TVE.
Leonart, Watson, Donna Lisa , Sofia Q y los Tunnings protagonizan el programa que se desarrolla en una vieja fábrica abandonada y recuperada para acoger el laboratorio de Leonart y el taller de Donna Lisa, entre otros espacios.
Secciones de "Leonart"
En cada edición de "Leonart" se tratará un tema como, por ejemplo, las hormigas, la célula, el sistema solar o el tsunami, y en torno a él se organizarán las tres partes principales del programa: las manualidades, un reportaje o entrevista y un “sketch” de ciencia ficción.
En el apartado de manualidades, Donna Lisa construirá paso a paso objetos de utilidad y obras artísticas. Después de este segmento aparecerá una promo interactiva donde se invitará a participar a los espectadores para que creen un objeto con materiales determinados o de reciclaje y para que envíen una foto del resultado a Leonart.
En la segunda parte se desarrolla un sketch de ficción con el tema científico del día. Leo, su ayudante Watson, el ordenador central Sofía Q y los traviesos Tunnings escenificarán de una manera divertida conceptos de ciencia, experiencias y curiosidades.
El tercer segmento es una salida al mundo real donde, mediante un corto reportaje o una entrevista, se mostrará la aplicación de la ciencia en la vida diaria.
El programa se completa con unas pequeñas secciones: una miscelánea de preguntas que envían los telespectadores y las respuestas de Leo, Watson y Sofía Q; un concurso interactivo con magníficos premios mensuales para los acertantes y el museo de Leonart con fotografías de las obras de los jóvenes telespectadores.
Para Eladio Jareño, Director de Programas Infantiles y Juveniles de TVE: “Leonart une el arte y la ciencia de una manera entretenida para el público infantil. Como Leonardo da Vinci, el personaje en el que se inspira, el programa tendrá la mirada del artista, del ingeniero, del inventor, del curioso observador...” Jareño también destaca como un factor importante que la serie cuente con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los personajes
Leonart o Leo, como le llaman los amigos, es el personaje principal y está inspirado en la figura de Leonardo da Vinci. Es un joven de 25 años, muy expresivo y apasionado divulgador de cualquier tema que la ciencia pueda explicar. Se pregunta sobre todas las cosas y comparte la visión multidisciplinar del arte, la tecnología y la vida. Vive en pleno siglo XXI, aunque tiene una visión futurista. El actor Iván Labanda da vida a Leo.
Watson, es el androide de Leonart, un replicante que pertenece a una nueva generación de robots post-inteligencia artificial con aspecto totalmente humano. Leo había pedido un ayudante científico a una empresa de robótica pero, por error, le llega un androide programado para la limpieza y la asistencia doméstica. Su condición cibernética permite que Leo lo utilice en experiencias de campo. Watson siempre aporta su visión paradójica, inesperada y complementaria. El actor Jordi Soriano encarna el personaje.
Donna Lisa trabaja en su taller dentro de la fábrica-laboratorio de Leonart. Es una colaboradora de Leo, joven, divertida y moderna que elabora los trabajos artísticos y las manualidades explicando con detalle el proceso de construcción. Sus cualidades plásticas le permiten sugerir los objetos artísticos relacionados con el tema del día. La actriz Marga Mintaka realiza el papel de Donna Lisa.
Sofía Q, es la voz femenina del ordenador central con imagen visual en la pantalla de plasma del laboratorio de Leonart. Pertenece a la última generación de ordenadores emocionales, colabora con Leo aportando información y recursos gráficos, y mantiene una difícil relación con Watson.
Tunnings, son unos seres que habitan en el laboratorio de Leonart y fabrican o tunean los objetos especiales que necesita Leo para su explicación y experimentos. Apenas se ve un fragmento de su calva azul y sus manos cuando llegan con algarabía de gruñidos, chispas y humo. Cuando hablan, lo hacen al revés y sólo Leo les entiende.
Web
A partir de septiembre, se activará la página www leonart.es, donde los espectadores podrán seguir toda la información referente al programa y sus personajes, enviar las preguntas para la miscelánea, participar en el concurso, enviar las fotos digitales de sus obras artísticas, contemplar el Museo de Leonart, seguir las manualidades de Donna Lisa, conocer los experimentos de Leo y muchas cosas más. |
|
|  |
| |