Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| DOCUMENTOS TV inicia la nueva temporada con “Tiempo de secundaria” | | | |
“Documentos TV” se emite en esta etapa a partir del lunes 2 de octubre a las 23:40
13 grandes documentales de producción propia para el último trimestre del año
La Enseñanza a examen
“Tiempo de Secundaria”, con dirección y realización de José Pedro Estepa y guión de Mercé Clascá, se emite en "Documentos TV" el lunes, 2 de octubre, a las 23:30 horas, en La 2 de TVE.
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO), es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar. Todo el mundo debe ir al colegio, todos los ciudadanos del Estado provengan de donde provengan deben estar en los centros de Secundaria hasta los 16. Como ciudadanos tienen ese derecho, pero ¿podemos obligar a nuestros hijos, a nuestros adolescentes a estudiar? ¿Se les puede obligar a algo más que a asistir en los centros?
Dos Institutos para ilustrar estas preguntas y mostrar el cambio que se está produciendo en la educación. Hemos contrastado dos centros de secundaria urbanos, de una misma ciudad, una ciudad grande y cosmopolita. Ambos centros son representativos de un entorno socio-económico medio. Su diferencia radica en su orientación académica. Las propias opiniones de los alumnos de ambos centros reflejan estas dos realidades.
Estudiantes, profesores, padres… todos ellos son los protagonistas del documental “Tiempo de Secundaria”. Comparten no sólo sus opiniones sino también sus vivencias, sus miedos y anhelos. Todas estas visiones permiten a su vez que el espectador conforme con ello su propia visión sobre la educación y el tiempo de adolescencia que está ocurriendo hoy, ahora mismo, en España.
Con esta nueva serie, en el 2006 la producción propia del programa alcanza el 67;4%
“Documentos TV” continúa en la nueva temporada con la filosofía que puso en marcha el programa hace ocho años, y ofrece a los espectadores, cuando cumple 20 años en antena, una serie de 13 grandes documentales de investigación de producción propia.
En la presentación ante los medios de comunicación de la nueva temporada de “Documentos TV”, su director Pedro Erquicia y director de Programas de Investigación de TVE, ha destacado que “con esta nueva serie supone que en el 2006 la producción propia del programa alcance el 67,4% de la emisión, un 42% más que en 2005".
Respecto a los criterios de selección de temas, Erquicia ha subrayado que intentan elegir “historias de distintos aspectos que le interesan a la sociedad y que su enfoque no pierda actualidad”.
La nueva temporada comienza el lunes 2 de octubre en La 2. Pero, según el director de “Documentos TV” la programación del último trimestre empieza con la proyección el jueves, viernes y sábado, 28, 29 y 30 de septiembre de los largometrajes documentales “Muerte de una puta” y “Bienvenido Mr. Kaita” en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Hecho que a Pedro Erquicia le llena de “honor y satisfacción”, por el carácter extraordinario de que unos documentales de televisión sean seleccionados para su proyección en un certamen de cine internacional.
El director de “Documentos TV” ha señalado que "el género documental se está ampliando con las reconstrucciones dramatizadas". Tras recordar que este tipo de formato lo hizo por primera vez la BBC, ha subrayado que la dramatización “abre un camino y abrir caminos en la televisión o en lo que sea siempre es importante”.
No obstante, ha precisado que en “Documentos TV” “nunca se ha recurrido ni a la reconstrucción, ni a la cámara oculta. El programa tiene una forma de contar las cosas distinta”.
En el transcurso de este encuentro Erquicia se ha considerado un "privilegiado" porque después de 41 años en TVE sigue haciendo lo que le gusta. A su juicio, "dirigir "Documentos TV" y "La noche temática", tal cual está el panorama de los medios de comunicación, es de lo mejorcito".
13 grandes documentales producidos por TVE
Diseñados a través de la Dirección de Programas de Investigación, los nuevos documentales para la nueva temporada abordan en profundidad asuntos tan trascendentes como la enseñanza, el rostro de los violadores, el retrato de la inmigración de África, la voz de las personas que por su orientación sexual, sienten que les han robado la vida, los “derechos y deberes” de las mujeres en el momento de parir, el divorcio, los jóvenes frente a las nuevas tecnologías, el cuestionamiento del modelo de hombre, una experiencia inédita en la prevención del VIH, el descubrimiento de que “más” no significa “mejor”, la vacuna que puede acabar con una enfermedad que causa tres millones de muertes al año, las fantasías sexuales y el desmontaje de algunos prejuicios acerca del amor.
Emisión de los documentales
. 9 de Octubre de 2006 “La mente del violador”
. 16 de Octubre de 2006 “La última foto”
. 23 de Octubre de 2006 “Salir del armario a los 60”
. 30 de Octubre de 2006 “De parto”
. 6 de Noviembre de 2006 “Adiós con el corazón”
. 13 de Noviembre de 2006 “Enganchados”
. 20 de Noviembre de 2006 “Hombres”
. 27 de Noviembre de 2006 “Negativo y positivo”
. 4 de Diciembre de 2006 “Consumidos”
. 11 de Diciembre de 2006 “La mirada de la malaria”
. 18 de Diciembre de 2006 “Viaje a los secretos del sexo”
. 25 de Diciembre de 2006 “Un amor singular” |
|
|  |
| |