Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
“Ghost Dog”, una reflexión sobre los códigos de honor en la vida actual
 
 


El programa “Off Cinema” emitirá, el miércoles 4 de octubre a las 22:30, el largometraje “Ghost Dog” (El camino del samurai), una producción norteamericana de 1999, interpretada por Forest Whitaker (Ghost Dog), John Tormey (Louie), Cliff Gorman (Sonny Valerio), Henry Silva (Vargo), Isaach de Bankolé (Raymond), entre otros.

La película está situada en un barrio marginal neoyorquino en el que Louie, un mafioso italiano de baja estofa, salva a un joven negro de la paliza que le propinan unos chavales, matando a uno de ellos. Tiempo después, el chico se presenta en su casa y le promete una lealtad absoluta. Louie contacta con él mediante una paloma mensajera siempre que lo necesita. El joven se hace llamar Ghost Dog, y vive aislado en un ático lleno de palomas, en el centro de un ghetto.

Ghost Dog (Forest Whitaker) sigue estrictamente el código del samurai escrito en los preceptos del Hagakure, y vive enteramente para servir a Louie. En uno de los asesinatos que éste le manda, Ghost Dog acaba matando a Frank, un mafioso de bajo rango, pero la hija de otro de la banda, que en ese momento estaba con él, lo ve.

En ese momento los superiores de Louie quieren la cabeza de Ghost Dog, ya que no quieren nadie externo a la familia asesinando a nadie. Louie acepta a regañadientes, pero no será fácil. Mientras, conocemos a los dos únicos amigos de Ghost Dog: Pearline, una niña con la que intercambia libros, y Raymond, un vendedor de helados francés del que no entiende ni una palabra. Ghost Dog se verá embarcado en un callejón sin salida

El director de la película, Jim Jarmusch, es precursor del cine independiente americano y autor de largometrajes como “Stranger than paradise” o “Down by law”.

Para este largometraje se inspira en la película francesa “El samurai”, de Jean-Pierre Melville y es un homenaje a “Rashomon”, de Akira Kurosawa. Fue presentada en el Festival de Cine de Cannes de 1999.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready