Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Valencia acoge 3 últimos días rodaje "La princesa del polígono" | | | |
Valencia - La ciudad de Valencia ha acogido durante tres días las últimas jornadas del rodaje de la película para televisión "La princesa del polígono", que dirige el realizador valenciano Rafael Montesinos y que protagonizan las actrices Rosana Pastor y Lolita.
La cinta, que la representante de la productora ICC Ester Cases calificó de "melodrama mediterráneo", narra la historia de Gracia, interpretada por Lolita, que abandonó su clan gitano para empezar una nueva vida pero que deberá acoger a su sobrina adolescente, Alba, mientras ésta se somete a un tratamiento médico en Barcelona.
El largometraje, cuyo rodaje culminó hoy en Valencia, muestra el enfrentamiento entre dos mujeres de la misma familia, a las que dan vida Lolita y Rosana Pastor, que contraponen dos visiones de las tradición, una más libre y otra más ortodoxa y que se enfrentan por la maternidad de la niña.
"La princesa del polígono" es una producción internacional que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y que está participada por Televisión Valenciana (TVV), Televisión de Cataluña, y la RAI italiana, cada una de las cuales aporta el 25% de la inversión.
El responsable de la productora Trivisión Ximo Pérez, que participa en el proyecto junto con ICC, explicó que está prevista también la aportación de la televisión alemana ZDF y destacó la proyección internacional que "La princesa del polígono" tendrá en Italia y en Alemania.
El director del largometraje, Rafael Montesinos, explicó que la cinta tiene "humor, amor y secretos" y narra "una historia de sentimientos, de cosas que no se dicen pero se sienten".
Señaló que el rodaje en Valencia se ha centrado en imágenes de viajes por carretera y en escenas filmadas en la playa de la Malvarrosa, en cuyo barrio nació y vivió el realizador, quien añadió que la cinta muestra un "verdadero duelo de reinas".
La trama se ha filmado entre Valencia y Barcelona en escenarios naturales, en los que el director ha buscado una "atmósfera universal" a cualquier cultura y que incluyen un polígono industrial, un barrio del casco antiguo, hospitales, carreteras, un cementerio, la playa, el tablao flamenco donde trabaja la protagonista.
Por su parte, Lolita destacó la buena relación que mantiene con la Comunitat Valenciana y con Cataluña, donde le ofrecen papeles que puede interpretar "a su manera" y destacó que este trabajo no le ha supuesto "mucho esfuerzo" debido a sus raíces gitanas y catalanas, por lo que, según dijo, "en este caso la realidad supera a la ficción".
Aludió a su papel de "gitana libre" enfrentada a una parte del clan y aseguró que la cinta narra una historia "de desencuentro y de pérdida", pero sobre todo de "amor a la familia y a los hijos".
Afirmó que las leyes de los gitanos deben "llevarse a cabo" cuando se vive en una comunidad gitana, pero que "no es faltar al respeto no cumplir las leyes o cumplirlas de forma más moderna" y añadió que en este caso el patriarca está "chapado a la antigua".
Lolita lamentó no haber contado con "más tiempo" para rodar esta película, que se ha terminado tras 22 días de rodaje.
Rosana Pastor explicó que su papel como gitana es "más tradicional" que el de Lolita y alabó a Laura Guiteras, la niña de la cinta, de quien dijo que tiene "un ángel muy especial".
La música de la película ha sido compuesta por Paco Ortega y el reparto se completa con intérpretes como Mingo Ráfols o el italiano Giorgio Lupano.
Los productores explicaron que esperan que "La princesa del polígono" se estrene a principios de 2007 en las cadenas autonómicas valenciana y catalana. |
|
|  |
| |