Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| La 2 de TVE estrena el documental "Juan Negrín: ¡Resistir es vencer!" | | | |
En el Año de la Recuperación de la Memoria Histórica Negrín es uno de sus grandes protagonistas, el más desconocido para las nuevas generaciones. Dirigió nuestra guerra civil desde el lado republicano
Con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Juan Negrin, TVE ha elaborado este documental, en coproducción con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura y la Fundación Pablo Iglesias
"Juan Negrín: ¡Resistir es vencer!" se estrena este domingo 8 de octubre, a las 21:45 horas, en La 2 de TVE.
Esta cinta forma parte de la serie de documentales que la SECC coproduce con TVE y emite en La 2, entre los que figuran los dedicados a Santiago Ramón y Cajal, Francisco Ayala, y Juan Ramón Jiménez (que se podrán ver en los próximos meses) y los de José Ortega y Gasset, Dionisio Ridruejo, La Brigada Lincoln, Jesús Bal y Gay, Manuel Altolaguirre y El mundo de los Baroja (ya emitidos)
Ricardo Miralles -catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, autor del libro "Juan Negrín, la República en guerra " y comisario de la exposición "Juan Negrín. Médico y jefe de Gobierno (1892-1956)" -que acoge el Conde Duque hasta el 7 de enero de 2007- y Pedro Carvajal – que también dirige el documental- han escrito el guión del trabajo, que recupera la figura de este científico y maestro de científicos, político y último jefe de Gobierno de la II República, que ha sido hasta ahora, además, uno de los grandes postergados del socialismo español.
El documental recoge los testimonios de los principales especialistas de este periodo de la historia de España, entre los que se encuentran los catedráticos Santos Juliá, Julio Aróstegui, Antonio Elorza, Julián Casanova, Ángel Bahamonde, Ángel Viñas, Juan Francisco Fuentes y Gabriel Cardona así como el de los hispanistas Paul Preston, Gabriel Jackson, Gerald Howson, Michael Alpert y Daniel Kowalsky.
En el documental también participan Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias, que hace la presentación y la valoración final; José García-Velasco, presidente de la SECC; Enrique Múgica, Defensor del Pueblo, y Carmen Negrín, nieta del político, además de otros expertos en la obra de Negrín como los canarios Jerónimo Saavedra, José Medina y Sergio Millares, presidente y vocal, éstos dos últimos, de la Fundación Juan Negrín de Las Palmas.
Alfonso Guerra, Presidente de la Fundación Pablo Iglesias, afirma: “Negrín merece ocupar un puesto importante en la historia de nuestro país”. “En aquel momento representó no sólo la lucha por la democracia frente al naciente nazismo y fascismo europeo sino la voluntad de aunar los esfuerzos de todos en beneficio de un futuro de convivencia y de prosperidad para España que se truncó por la pérdida de la guerra”.
Juan Negrin, uno de los personajes más discutidos de nuestra historia contemporánea
Ensalzado por unos y denigrado por otros, es, sin duda un personaje histórico muy controvertido. Los primeros destacan su altura como político, su independencia de los grupos y partidos, su patriotismo; los segundos, en cambio, lo acusan de haber enviado a Moscú el oro del Banco de España, de haber entregado la República a los comunistas, de haber sido el causante de la división interna del PSOE y de un final desastroso de la guerra.
Personalidad rica y compleja
El documental, de una hora de duración, trata de desentrañar una personalidad rica y compleja: la de un intelectual prestigioso, un científico importante, un militante socialista comprometido, tal vez quien tuvo entre sus contemporáneos una visión más amplia de la política de Estado.
Además el espacio documental relata su vida y trayectoria políticas, centrándose principalmente en el periodo de la Guerra Civil en el que Negrín hubo de asumir durante su mayor parte la difícil tarea de la jefatura del Gobierno de la República.
A través de él se cuenta también esos trágicos momentos en los que la República estuvo amenazada de continuo por quienes pretendían hacer la revolución dentro de la contienda o por quienes, dando la guerra por perdida, creyeron ingenuamente que se podía llegar a un acuerdo honorable con Franco cuando, en realidad, éste estaba practicando una implacable represión de “rojos” en la retaguardia
FICHA TÉCNICA:
Guión: Ricardo Miralles y Pedro Carvajal
Documentación: Nuria Gil
Fotografía : Eva Caño
Sonido: Carlos de Hita
Música: Eduardo Dorda y Carlos Vega
Montaje: Salvador García Sepúlveda
Producción Ejecutiva: Larry Levene
Dirección: Pedro Carvajal
Gerente Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC): Ignacio Ollero Borrero
Director Fundación Pablo Iglesias: Salvador Clotas
Director Programas Culturales y Sociales TVE: Jesús González
Subdirector Programas Documentales TVE: Francisco Climent
Productor Delegado TVE: Felipe Morillo
Producción SECC: Adela Ucar Innerarity
Sonorización y Mezclas TVE: Diego Huéscar
Documentación Fundación Pablo Iglesias: Aurelio Martínez Nájera, Beatriz García Paz y Agustín Garrigós. |
|
|  |
| |