Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| TV3 estrena “Propera parada Mart” el sábado 7 de octubre | | | |
Tras el éxito del programa “Explorant l’Univers”, emitido en TVC en septiembre de 2005, Tomàs Molina vuelve al espacio para hablarnos de un viaje fascinante: Un vuelo tripulado a Marte, un sueño que muy pronto puede ser realidad.
Desde hace unos años, funciona en el desierto de Utah (EE UU) una estación especial, la MDRS (Mars Desert Research Station) donde tripulaciones de jóvenes científicos pasan temporadas con el objetivo de recoger datos de interés para lo que podría ser una larga estancia en el planeta rojo. Tomàs Molina ha visitado esta estación y nos revelará datos muy interesantes sobre la preparación de una de las más grandes epopeyas de la historia: que el hombre pueda pisar la superficie del planeta rojo.
Durante el programa se dará respuesta a las siguientes preguntas: ¿Es posible una misión tripulada a Marte?, ¿Cómo se debería preparar la tripulación para un viaje tan largo?, ¿Por qué vamos a Marte?, ¿Es posible que Marte sea habitable un día?
Grabación
A fin de realizar este programa, Tomàs Molina se desplazó a Utah con un equipo de cinco personas que han convivido con la tripulación del MDRS durante cuatro días. Las condiciones de la grabación, realizada en pleno invierno, fueron bastante duras, en una zona aislada y árida del desierto de Utah, a treinta millas del lugar habitable más próximo, un pueblo de doscientos habitantes, Hanksville. Las temperaturas diurnas apenas superaban los cero grado en un entorno ventoso, lo cual incrementaba la sensación de frío.
Además, el equipo se ha desplazado al CAR de Sant Cugat y a la base aérea de Torrejón de Ardoz, donde Tomàs Molina se ha sometido a las pruebas físicas que pasan los pilotos de la fuerza aérea, unas pruebas equivalentes a las que han de superan los candidatos a astronautas de las diferentes agencias espaciales.
Para ilustrar el funcionamiento de los cohetes, Mercuri ha realizado, con la colaboración de la Spain Rocketry, unos lanzamientos de cohetes a escala en el término municipal de Rosselló, en la comarca del Segrià.
En el programa aparecen, además, diferentes científicos catalanes que se dedican al estudio y exploración especiales, como Joaquim Castellsaguer, de la Agencia espacial europea; Jordi Isern, director de l’Institut d’estudis Espacials de Catalunya y profesor del CSIC; o Jordi José, doctor en física i co-responsable del proyecto “La física a través de la ciencia ficción”.
|
|
|  |
| |