Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
LINEA 900 Estudia la situación de la empresa marroquinera española en “Arrugas en la piel”
 
 


“Línea 900” viaja este domingo a la sierra gaditana para comprobar las dificultades que atraviesa la empresa marroquinera española que aún no ha trasladado sus fábricas a Asia, donde la mano de obra barata permite reducir los costes.

El 80 por ciento de la producción marroquinera española se concentra en la sierra gaditana, en poblaciones como Ubrique y Prado del Rey, donde la mayoría de las familias basan su economía en la manufactura de artículos de piel. La zona vive pendiente de la estrategia de las pocas firmas de prestigio que quedan por la región, cuando la mayoría de ellas ha decidido ubicar sus fábricas en Asia donde pagan menos por la mano de obra.

La crisis ya es visible en las calles de Ubrique, y es más aguda en los "boliches", los talleres clandestinos. Al menos el 35 por ciento de los ingresos de las familias ubriqueñas procede de la economía sumergida; y son precisamente los trabajadores irregulares los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis.

La situación, según el programa, está provocando un retroceso de la población de Ubrique, ya que la juventud se ve forzada a emigrar hacia la costa andaluza para trabajar en la hostelería o la construcción.

La situación no es mejor en la comarca alicantina del Vinalopó, donde se concentra la mayor parte de la producción de zapatos. Sólo en 2005, España incrementó sus importaciones de calzado procedentes de Asia en más de un 30 por ciento, y la tendencia sigue aumentando.

Las grandes marcas, que se localizan en su mayoría en Elche, no han dudado en deslocalizar su producción trasladándola sobre todo a China. Las pequeñas empresas, la mayoría ubicadas en Elda, sobreviven a duras penas con prácticas laborales irregulares y, una vez más, practicando la economía sumergida.

Linea 900 , afirma que para muchas familias que han trabajado toda la vida cosiendo zapatos en casa, al drama de la pérdida del trabajo se une el hecho de que han llegado a su jubilación y no tienen derecho a una pensión digna.

Las alternativas que proponen los pequeños empresarios del calzado y la marroquinería para intentar parar esta crisis se denomina en la sierra gaditana “Ubrique Legítimo” y en el Alt Vinalopó alicantino “Elda Prestigio”. Sin embargo, para muchos, ya es demasiado tarde y será difícil soportar la constante presión del gigante asiático.

"Arrugas en la piel" es un reportaje de Luis Álvarez.

Línea 900 es un programa de La 2 de TVE dirigido por Jaume Codina, presentado por Xavier Muixí y producido por Alejandro Amillano.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready