Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
“Un dragón en las aguas puras del Cáucaso” y “Gigi, Mónica... y Bianca” en "La Noche Tematica"
 
 


LA NOCHE TEMÁTICA, con una trayectoria de 10 años en La 2, es un clásico de la televisión en España. Un programa que combina documentales y películas unidos por un argumento común. Durante este tiempo se han emitido 1.200 documentales y 380 largometrajes, con los temas que más interesan a la audiencia.


500 Programas: récord de calidad

El 1 de Abril de 2006 LA NOCHE TEMÁTICA cumplía 500 emisiones en TVE. Para celebrar este aniversario, el espacio programó dos especiales, que incluyen cuatro largometrajes documentales avalados por prestigiosos premios en Festivales y Certámenes internacionales.

En octubre de 1995, LA NOCHE TEMÁTICA emitía su primer espacio. Más de diez años de permanencia en antena constituyen un récord nada frecuente en el actual panorama audiovisual, sobre todo, si se trata de un programa que apuesta claramente por el conocimiento.

En el marco de sus 500 programas, LA NOCHE TEMÁTICA ha rediseñado su concepto de programación con una nueva elaboración en los contenidos, sin perder sus características y señas de identidad, tradicionales a lo largo de sus dos lustros en antena.

Tras más de ocho años de intensa colaboración con la cadena franco-alemana ARTE, LA NOCHE TEMÁTICA ha ampliado, a partir de 2005, su campo de actuación con otras productoras y emisoras. Este hecho ha permitido mejorar y ampliar la oferta de cara al espectador, así como adquirir los mejores documentales del mercado audiovisual.

Dentro de este nuevo impulso se inscriben los cuatro largometrajes documentales (1 y 8 de abril), que LA NOCHE TEMÁTICA emite con motivo de esta celebración, cuatro producciones con el sello de la calidad y que han sido reconocidos internacionalmente.


Este sábado, 8 de abril, concluye la celebración de las 500 emisiones de LA NOCHE TEMÁTICA en TVE con dos documentales que están avalados por prestigiosos premios.

“Un dragón en las aguas puras del Cáucaso” (“Un dragon dans les eaux pures du Caucase”)

Directora: Nino Kirtadzé
Productora: Roche Productions - Arte France Cinéma (Francia)
Año producción: 2005
Duración: 90 minutos

Premio del Cine Europeo al Mejor Documental 2005
En la ex república soviética de Georgia, se encuentra la aldea de Sakiré, en pleno corazón del Cáucaso. En este remanso de paz, donde corre el agua de un manantial célebre en toda la región, una multinacional petrolera ha decidido construir un oleoducto, que va a atravesar toda la región.

Los habitantes de la aldea no aceptan las indemnizaciones. Los campesinos consideran que el precio que la multinacional ofrece por sus tierras es muy bajo y se niegan a venderlas. Argumentan la peligrosidad a la que se hayan expuestos y el riesgo de contaminación de las acreditadas aguas minerales de Barjomi.

El litigio termina en un proceso ante el Tribunal Regional. El juez falla a favor de la empresa. El proyecto más ambicioso de oleoducto del mundo atraviesa los países de Azerbaiyán, Turquía y Georgia. Solamente en este último país recorrería 248 Km. de los 1.760 kilómetros totales de longitud. ¿Será el oleoducto un monstruo que acabará por aniquilar la belleza del valle o por el contrario llevará a la región el bienestar, el progreso y la prosperidad? Un cuento moderno sobre el reencuentro de dos mundos que se oponen, una comedia humana tragicómica en el seno de una pequeña comunidad sumergida en la tormenta de la globalización.


La Directora: Nino Kirtadzé
1968 Tbilissi, Georgia.
Después de sus estudios de literatura comenzó a enseñar en la universidad a la edad de 23 años. Paralelamente trabaja como periodista y consejera de la presidencia de la República de Georgia. En 1994 es corresponsal de la Agencia France Press en el Cáucaso y después para Associated Press. Su carrera como directora de documentales la alterna con la de actriz en dos películas (Les Mille et une recettes du cuisinier amoureux (1997) et Double Zéro (2004).) Entre sus documentales: “Les Trois vies d’Edouard Chevarnadze” (2000), “Il était une fois la Tchétchénie” (2001), “Staline par Staline” (2003), “Staline, funérailles d’un dieu” (2003), “Dites à mes amis que je suis mort” (2004).
En su haber numerosos premios: FIPA de Oro, Premio Louis Marcorelles, Gran Premio del Festival Visions Réel, Nyon, Suiza, Premio Especial de la Fundación John Templeton, Premio Europa, Berlín, 2005 Mención Especial en la categoría «TV Current Affairs».


“Gigi, Mónica y… Bianca” (“Gigi, Monica et… Bianca”)
Director: Yasmina Abdellaoui y Benoît Dervaux
Productora: La Setp ARTE y RTBF Lieja (Francia-Bélgica)
Año producción: 1996
Duración: 84 minutos

Premio del Cine Europeo al Mejor Documental 1997

La historia de amor de dos adolescentes, Gigi (17 años) y Mónica (15 años), abandonados a su suerte en las calles de Bucarest es el tema central del documental Su vida, como dos vagabundos, transcurre entre el hurto y la despreocupación, hasta el día en que descubren que Mónica está embarazada. ¿Qué hacer para que no les quiten al bebé? ¿Dónde vivir después de haber pasado varios años en sórdidos refugios?

Estos y otros adolescentes de Bucarest están marcados por la misma tragedia: tras una niñez relativamente feliz en el campo, son abandonados por sus padres, que no tienen recursos para mantenerlos. Se les llama huérfanos, aunque sus padres todavía viven. Gigi, Mónica y los otros adolescentes de esta historia siguen sonriendo a pesar de que ninguno de ellos tiene porvenir.

Yasmina Abdellaoui y Benoît Dervaux filmaron este docudrama durante un año sin interferir nunca en el modo de vida de estos dos adolescentes. Han logrado conservar en el montaje toda la espontaneidad de sus diálogos. Gigi y Mónica no se hacen ilusiones, son muy lúcidos sobre su situación, lo que no les impide vivir sus propios sueños.

Las imágenes de este docudrama muestran la pobreza de Bucarest, a los jóvenes sin hogar que vagan por las calles y los parques, fumando, discutiendo y viviendo su amor, como niños que han crecido demasiado deprisa.


El director : Benoît Dervaux
Bélgica 1966

Realizador, Director de fotografía. Estudió en el Instituto de las Artes de Difusión (IAD) de Louvain-La-Neuve. Inició su carrera como ayudante de cámara en varios documentales entre los que sobresalen “Mon Dieu, c'est plein d'étoiles” (1990) e “Innocents abroad” (1991). En 1996, les hermanos Luc et Jean-Pierre Dardenne le contratan como operador de “La Promesse” y cuatro años después en “Rosetta”. En 2000, “La devinière”, largometraje sobre un instituto de psiquiatría para niños, es su primera realización para el cine. Su último trabajo “La pequeña chartreuse” (2004) de Jean-Pierre Denis


Otros Premios:

Premio 1997 de la Fundación para la Infancia al Mejor Documental.
Premio Europa en la categoría no ficción 1997.
7ª Semana Internacional de Vídeo de Ginebra.
Silver Wolf. 1997 Amsterdam International Film Festival




Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready