Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
“La mente del violador”, cuenta con el testimonio de cinco condenados frente a l
 
 


Control de la agresión sexual, un programa que ha empezado a impartirse en varios penales españoles

“La mente del violador”, con dirección, realización y guión de Albert Solé, se emite en “Documentos TV” el lunes 9 de octubre de 2006, a las 23:30 horas, por La 2 de TVE.

Por primera vez en España, un equipo de reporteros ha acompañado a un grupo de violadores durante el programa de rehabilitación que siguen en prisión.

Cinco agresores sexuales con distintos perfiles delincuenciales cuentan a cara descubierta sus vidas y sus experiencias con la terapia de tratamiento. La pregunta que plantea Documentos TV, es si son todos realmente recuperables y cuántas oportunidades merecen personas que pueden causar tanto daño. La experiencia dice que encerrar a estos delincuentes durante años sin tratarlos no produce resultados. Más del 20 % acabará reincidiendo. La única esperanza son los nuevos programas de rehabilitación penitenciaria como el SAC (Control de la Agresión Sexual) que ahora ha empezado a impartirse en varios penales españoles y que lleva diez años de pruebas en una cárcel de Barcelona. Las estadísticas dicen que entre los alumnos del SAC sólo reincide uno entre 25, pero los tiempos de evaluación son aún cortos. Hasta que transcurran diez años sin reincidencia, no se considera que el agresor sexual esté totalmente rehabilitado.

“La Mente del Violador” muestra cómo se trabaja para desactivar a estos delincuentes de la mano del psicólogo Juan Carlos Navarro, pionero en España en la aplicación del SAC, y mediante los testimonios de personajes como Juan Carlos B, conocido como “el violador del semáforo”, un agresor en serie que lleva más de media vida en la cárcel, o como Xavier, protagonista del llamado “Caso Raval”, un caso de pederastia que creó gran alarma social a principios de los 90 en Barcelona. También seguiremos a Luis y a Evaristo, un violador reincidente que lucha contra sus propias fantasías de gran seductor.

El equipo de rodaje ha pasado seis meses conviviendo con ellos, investigando sus trayectorias de vida e intentado, en definitiva, entender cómo funciona la mente del violador.

El documental se ha rodado en la prisión de Brians, situada a 40 kilómetros de Barcelona, y en la que cumplen condena 1700 internos. Esta cárcel fue la primera donde empezó a aplicarse de manera sistemática el tratamiento para agresores sexuales. Para el equipo de grabación, lo más difícil ha sido ganarse la confianza de personajes complejos y poco proclives a contar sus casos, y máxime en un delito que crea tanta alarma social. Aunque la mayoría de los personajes del documental son reincidentes, todos confían en que el programa de rehabilitación les permitirá reorientar definitivamente sus vidas.

En España hay más de 3.000 agresores sexuales cumpliendo condena y cada año se denuncian 8.000 nuevos delitos contra la libertad sexual. Los expertos calculan que se cometen cuatro veces más que quedan en la sombra. El problema de la violencia sexual está en la calle y la sociedad no parece tener mecanismos eficaces para combatirlo.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready