Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Steve McQueen y Aly McGraw en “La huida”, de Sam Peckinpah
 
 


"Amar el cine" lleva a la pequeña pantalla títulos clásicos como "El cartero siempre llama dos veces" de Tay Garnett, "Bonnie and Clyde" de Arthur Penn, "Lolita" de Stanley Kubrick o "El sueño eterno" de Howard Hawks. Tampoco faltarán a la cita directores como Elia Kazan, Vicente Minelli, George Cukor o Federico Fellini.

La segunda película de este ciclo dedicado al cine clásico es “La huida” (“The Getaway”), dirigida en 1972 por Sam Peckinpah y protagonizada por Steve McQueen, Aly McGraw y Ben Johnson.
Un hombre que cumple condena consigue salir de la cárcel. Tras reunirse con su esposa, planea con sumo cuidado el atraco a un banco. La pareja logra su objetivo y huye con medio millón de dólares. Aunque el golpe ha sido un éxito, la policía les descubre y se lanza tras su rastro. A partir de ese momento, la situación se pone cada vez más difícil.
Sam Peckinpah
El californiano David Samuel Peckinpah fue una figura fundamental en el resurgir del cine estadounidense de las décadas de los 60 y 70. Director y guionista de películas para el cine y la televisión, Peckinpah es recordado por títulos como “Perros de paja” (“Straw Dogs”), “Grupo Salvaje” (“The Wild Bunch”), “La huida” (“The Getaway”) o “La cruz de hierro” (“Cross of Iron”)
Las imágenes creadas por Peckinpah, rebosantes de violencia, también despliegan un intenso lirismo. Sus personajes son rebeldes, “antihéroes” condenados a vagar al límite de la ley y de la moral; son asesinos, pistoleros errantes, fugitivos con un pasado turbio y un porvenir oscuro.

 
  
Quincy Jones
La banda sonora de “La huida” fue compuesta por Quincy Jones. Nació en Chicago, se crió en Seattle y en los años 50 se mudó a Nueva York, donde empezó a hacer arreglos y grabaciones para artistas como Sarah Vaughan, Ray Charles, Count Basie o Duke Ellington, entre otros. Poco después, cruzó el Atlántico para continuar su carrera musical bajo la batuta de Nadia Boulanger, tutora de dos de los más importates compositores estadounidenses del siglo XX, Leonard Bernstein y Aaron Copeland.
En los años 60, comenzó a componer música para el cine. A lo largo de su vida profesional, Quincy Jones firmó más de una treintena de bandas sonoras, entre otras, la de “Al calor de la noche”, “A sangre fría” o “El mago de Oz”.
Quincy Jones es el artista que más veces ha sido nominado a los premios Grammy: de 77 candidaturas, obtuvo 26 premios.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready