Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| La 2 de TVE estrena el documental "Eulalio Ferrer. Un Quijote en el exilio" | | | |
Este sábado, 8 de abril, TVE estrena a través de La 2, a las 13:45, el documental “Eulalio Ferrer. Un Quijote en el exilio”. Muestra la vida y obra de este escritor, publicista, académico y presidente de la Fundación Cervantina Mexicana que, a sus 86 años, es un activo mecenas cultural.
“Eulalio Ferrer. Un Quijote en el exilio” es un documental, de una hora de duración, realizado por el Centro Territorial de TVE en Cantabria con el Patrocinio del Consejo Asesor de RTVE en esa Comunidad. Recoge la apasionante trayectoria profesional de este hombre nacido en el seno de una familia humilde que se forjó así mismo.
A los 17 años, Eulalio Ferrer tuvo que huir de su Santander natal, ciudad en la que se formó como periodista en el diario “La Región”, donde su padre era tipógrafo.
A consecuencia de la Guerra Civil Española y tras permanecer varios meses en campos de refugiados franceses, llegó a México en 1940. Allí creó la que fue la primera agencia publicitaria de México y una de las más importantes de Iberoamérica.
Autor de más de 30 libros y numerosos estudios, además de fundador de varios periódicos en este país americano, ha sido el introductor de nuevos conceptos como “comunicología” y “mercadotecnia”, términos que han tenido una gran proyección universal.
Su veneración por la figura de Cervantes y del Quijote le llevó a reunir cerca de un millar de piezas entre pintura, escultura y grabados, que donó a México y que se conservan en el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato, el centro cervantino de mayor relieve del mundo.
Durante su carrera ha recibido innumerables distinciones, entre ellas, la Gran Cruz de Isabel la Católica y ha presidido y sostenido el Ateneo Español en México.
En la actualidad es miembro de las Academias Mexicana y Española de la Lengua y patrocina, entre otros, el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Este año es candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por su gran labor cultural.
El documental que emite La 2 de TVE éste sábado, muestra la trayectoria profesional de un hombre hecho a sí mismo, que ha triunfado en el mundo de la cultura y las letras.
FICHA TÉCNICA:
Guión y Locución: Ramiro Marina Rodríguez
Imagen y Sonido: Mauricio Barreda Orduña y Patxi Melgosa Manzanedo
Realización y Montaje: Pedro Abascal García
Producción: Fernando González de Mingo
|
|
|  |
| |