Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
“Cazatesoros”, los "piratas" del siglo XXI
 
 


“Línea 900” ha buceado en el apasionante mundo submarino para conocer el último legado del Imperio español, pecios que descansan en lo más profundo del mar cargados de tesoros de valor incalculable, y que ahora peligran por el trabajo incansable de los modernos cazatesoros equipados con la última tecnología.

“De cinco a ocho mil barcos españoles están hundidos o bien en nuestras aguas o en zonas donde España había mantenido presencia, sobre todo en países sudamericanos, y muchos están cargados de tesoros que representan cifras astronómicas” apunta Juan Manuel Gracia Menocal, presidente de la Asociación Rescate de Galeones Españoles.

La organización que preside lleva años reivindicando la excavación de pecios españoles antes de que los cazatesoros se hagan con el botín, como ocurrió con un galeón español hallado en aguas de Florida que reportó al cazatesoros que lo encontró 500 millones de dólares en oro, plata y piedras preciosas.

“El gran peligro para nuestros barcos naufragados es el derroche de tecnología que ha llegado a la mar en los últimos diez años. Sónares de barrido lateral, penetradores de lodos, ordenadores, robots capaces de sacar moneda a moneda a 5000 metros de profundidad”. Este es el gran peligro según Pipe Sarmiento, periodista y abogado especialista en temas náuticos, al que le gusta resaltar que España no está preparada para hacer frente a estos avances tecnológicos.

Odyssey Explorer es un buen ejemplo de la situación que denuncia Pipe. Es una empresa norteamericana de rescate de metales preciosos que trabaja desde hace cuatro años en la localización de un barco inglés cargado de oro en aguas próximas a Gibraltar.

Ya ha alcanzado un acuerdo con el gobierno inglés para repartirse el botín al 50 por ciento, y mientras trabaja, la empresa ha encontrado en aguas españolas el doble de restos hundidos que los equipos españoles en los últimos nueve años.

“En los congresos de arqueología submarina que se celebraban en España en los años 60 se pedía lo mismo que estamos pidiendo en 2006. No hay medios” remata Javier Noriega, un arqueólogo subacuático que, harto de no encontrar hueco en los organismos oficiales, decidió, junto a 5 compañeros de promoción, montar una de las primeras empresas privadas de arqueología subacuática de España.

“Línea 900” ha buceado en el apasionante mundo submarino para conocer qué sabemos de nuestro patrimonio sumergido, si faltan medios a los profesionales de este campo y evidenciar el peligro al que se enfrentan nuestros pecios ante la espectacular transformación tecnológica de los cazatesoros.

El programa también emerge a tierra firme para descubrir algunos errores gravísimos que se han cometido con este patrimonio maravilloso y desconocido que hay bajo las aguas, y que sigue en peligro ante la avidez económica de los cazatesoros.

“Cazatesoros” es un reportaje de Carlos Enrique y José Luis Costas.

“Línea 900” es un programa de La 2 de TVE dirigido por Jaume Codina, presentado por Xavier Muixí y producido por Alejandro Amillano.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready