Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Documental trata de desenmascarar a Chirac, un "animal político" | | | |
París - El presidente francés, Jacques Chirac, protagoniza un documental que emite hoy y mañana una televisión pública, y en el que el realizador Patrick Rotman trata de desenmascarar a uno de los últimos "animales políticos" de Francia.
"Es tan complicado, complejo y secreto como (su antecesor, el presidente socialista) Francois Mitterrand, pero se oculta de otra manera", subraya Rotman, quien en 2000, cuatro años después de que muriese, realizó el aclamado documental "Francois Mitterrand, la novela del poder".
Dividido en dos partes, "Le Jeune Loup" (1932-1981) y "Le Vieux Lion" (1981-2005), de una hora y 45 minutos cada una, el documental sobre Chirac es el primero que se emite en Francia sobre un presidente en ejercicio, y además en una cadena pública.
"Es un signo evidente de una evolución, de una autonomía de la televisión pública frente al poder", según Rotman.
Con formación de historiador, Rotman ha abordado en los últimos cuatro años la tortura en la guerra de Argelia, en "L'Ennemi intime"; los acontecimientos de 1944, en "Eté 44"; y los supervivientes de los campos de concentración nazis, en "Les Survivants".
Al igual que Chirac, ninguno de sus allegados ha aceptado testimoniar en este documental que se emite en horas de máxima audiencia y cuando sólo faltan seis meses para que termine su segundo mandato presidencial.
Chirac tampoco ha visto el documental, pese a que Rotman envió una copia al Elíseo a mediados de septiembre pasado cuando hizo la presentación a la prensa, según el entorno del jefe de Estado.
Sus allegados no excluyen completamente que Chirac no vea esta noche en "France 2" el primer capitulo, pero descartan completamente que siga el segundo, pues estará en pleno desplazamiento a China, donde efectuará su segunda visita de Estado.
Lamentan que el documental esté más centrado en la conquista del poder que en los logros de Chirac como presidente y hacen hincapié en que faltan los testimonios de los principales actores.
Ninguno de los cuatro primeros ministros que se han sucedido en los últimos años han querido participar en este proyecto: Alain Juppé, Lionel Jospin, Jean-Pierre Raffarin y Dominique de Villepin.
Si han participado su viejo amigo de Ciencias Políticas, Michel Rocard, quien le define como "un gran seductor", mientras que el actual presidente del Tribunal de Cuentas, Philippe Seguin, le tilda de "Don Juan de la política, más preocupado por la conquista del poder que en ejercerlo".
Muy crítico, el socialista Raymond Barre le califica de "caballero del oportunismo", mientras que otro socialista, el ex ministro de Exteriores Hubert Védrine le rinde el homenaje más caluroso, al asegurar que en más de un centenar de países Chirac es considerado como una especie de portavoz.
Como hicieron el periodista Karl Zéro y el realizador Michel Royer en el documental "Dans la peau de Jacques Chirac", estrenado en el cine en mayo pasado, Rotman también apoya su creación en el montaje de imágenes sacadas de los archivos audiovisuales.
Pero a diferencia de los primeros, que hacían una sátira de Chirac, Rotman se toma el personaje muy en serio. |
|
|  |
| |