Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
En directo, el Cristo Negro de Cáceres en Canal Extremadura TV
 
 


Canal Extremadura TV emite mañana miércoles a las 23:45 h. la salida del Cristo Negro de la Concatedral de Santa María de Cáceres, y el inicio de esta procesión a su paso por los adarves.

El canal autonómico extremeño ha preparado su mayor despliegue técnico y humano, desde que inició sus emisiones, para que sus espectadores vean desde un lugar privilegiado y vivan toda la emoción de uno de los desfiles procesionales más impresionantes de la Semana Santa en nuestra región.

Los extremeños van a tener la oportunidad de disfrutar con la procesión del Cristo Negro de Cáceres como nunca antes se ha podido ver en televisión.

Un grupo de profesionales formado por más de 40 personas, y un equipo técnico compuesto por una unidad móvil digital, más de 8.000 metros de cable, ocho cámaras, dos cabezas calientes, una cámara digital y otra inalámbrica de última generación, son los medios con los que Canal Extremadura TV va a acercar cada detalle, cada momento de interés a los hogares extremeños.

La televisión autonómica va a realizar para ofrecer en directo las imágenes nunca vistas de esta procesión. Para ello se propone salvar el desafío que supone seguir el paso por las angostas calles del centro de Cáceres. Además, esta retransmisión busca mantener intacta la emoción de una procesión de silencio como ésta.

Recorrido por el casco antiguo
El recorrido de este desfile profesional se hace exclusivamente por el barrio monumental, ya que una de las reglas de la hermandad impide su salida fuera del casco antiguo. Además, al Cristo Negro sólo pueden acompañarle 50 cofrades, que visten hábito benedictino y portan un hachón. En este cortejo sólo se escucha el acompañamiento de una esquila y un timbal destemplado.

La Hermandad del Cristo Negro tiene sus orígenes a finales del siglo XV, y este año se cumplen dos décadas de su refundación y salidas procesionales.

La singularidad de esta hermandad, independientemente de ser una de las más emblemáticas de la Semana Santa cacereña –declarada de Interés Turístico Nacional- radica en que la estación de penitencia, que realiza a partir de las doce de la noche del miércoles, es la reproducción de un cortejo fúnebre del medievo.

El Cristo Negro, que durante todo el año permanece en una reducida y oscura capilla de la Concatedral de Santa María, es una talla en madera negra, de mediados del siglo XIV y autor desconocido. Su salida, a la plaza de Santa María, se produce tras los tres golpes del llamador que realiza el alcalde-mayordomo de la hermandad y la petición, en voz alta en medio de un impresionante silencio, de su salida.

Canal Extremadura TV trabaja de nuevo para acercar a los extremeños las tradiciones y las fiestas más emblemáticas de nuestra Región.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready