Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
“Adiós con el corazón”, un dolor difícil de afrontar
 
 


“Adiós con el corazón (ya no te quiero)”, con guión y dirección de Martha Zein y realización de Françoise Polo en “Documentos TV” el lunes 6 de noviembre de 2006, a las 23:40 horas, por La 2 de TVE.

Este año se cumple el 25º aniversario de la ley de divorcio en España. Sus ciudadanos deberían estar acostumbrados, (ahora se rompen 40 uniones por cada 100 matrimonios celebrados) pero lo cierto es que siguen considerando el divorcio como un fracaso. Lo que en la calle abordan con aparente normalidad en casa se convierte en un dolor que no saben afrontar.

“Adiós con el corazón (ya no te quiero)” construye una ciudad en la que sus habitantes viven un tiempo extraño: aquel en el que el corazón va por detrás de los actos. Juan, Juanjo y Genís son sus protagonistas, tres amigos que después de haber pasado por varios divorcios empiezan a entender en qué consiste eso de “decir adiós”.

A lo largo de la jornada en la que han previsto acudir a una cena “sólo para hombres”, llenan de reflexiones los rincones de su vida cotidiana. Para Genís, por ejemplo, el divorcio es una contradicción: “es la única situación en el que las desigualdades de género desaparecen, excepto una: la tutela de los hijos. Esa es la única vez que el hombre sale perjudicado, lo que podría ayudar a que el hombre se implicara…”

Las estadísticas le dan la razón: el 90% de las sentencias otorgan la custodia a las madres, y esto ocurre aunque la ley del 2005 facilite la custodia compartida.

Vistos desde dentro, hombres y mujeres parecen atascados en un callejón de dolorosa salida, en la que ambos pierden, aunque en distintos momentos. Para la experta en políticas de igualdad de la Universidad Politécnica de Cataluña, Margarita Artau, son las mujeres las que pierden antes de la separación (durante el matrimonio) y mucho tiempo después.

 

 
  

Vistos desde fuera, el hecho de que en España un divorcio pueda llegar a convertirse en tragedia, sorprende. Así lo asegura Yougada, el senegalés dueño de un locutorio telefónico y las clientes de la peluquería latina del barrio, para quienes el corazón de los españoles esta hecho de un material extraño. Lo llaman “rígido”.

Tan rígido como que España es el país europeo en el que los hijos tardan más en abandonar la casa de los padres, donde los ciudadanos cambian menos de trabajo y de vivienda a lo largo de su vida, y por supuesto, es uno de los países de la Unión Europea en el que más tardan en decir adiós a su pareja: hasta hace poco, desde que sentían que querían el divorcio hasta que se lo decían a su cónyuge tardaban una media de 14 años. Aunque ahora las nuevas generaciones están acortando los plazos y cada vez son más los que esperan tres años antes de plantear el divorcio.

Mientras, el día avanza, en un rincón de esta ciudad universal, los especialistas se reúnen para buscar nuevos ritos con los que hombres y mujeres aprendan a decirse adiós.



Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready