Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| "Roma", con Juan Diego Botto y José Sacristán | | | |
"Versión Española" acoge el martes 5 de diciembre el estreno en televisión de la película "Roma", dirigida por Adolfo Aristarain. Ganadora del Cóndor de Plata en Argentina y nominada a tres Premios Goya, el largometraje es un recorrido por la historia argentina más reciente. Juan Diego Botto y José Sacristán, sus protagonistas, acudirán al coloquio moderado por Cayetana Guillén Cuervo.
La irrupción del periodista Manuel Cueto (Juan Diego Botto) en la vida del escritor Joaquín Góñez (José Sacristán), a instancias de la editorial para la que Joaquín está escribiendo su último libro, provocará un desasosiego en la solitaria vida del escritor, aislado del mundo y huidizo de sus propios recuerdos.
Acostumbrado a la soledad de los últimos años, el encuentro con el joven periodista le despertará emociones olvidadas que le transportarán a las décadas de los cincuenta y los sesenta, en pos de su niñez y sus locos años de juventud vividos en Buenos Aires.
Los errores propios de quien comienza a experimentarlo todo en la vida, el recuerdo de los amigos, la importancia de la lealtad, la influencia del cine y el jazz, el sabor del primer amor, la experiencia de otros muchos y la íntima relación que guardó con sus padres y en especial con su madre, Roma (Susu Pecoraro), una mujer inteligente, fuerte, comprensiva y comprometida con los ideales de juventud de su hijo, le llevarán a reflexionar sobre la influencia de la confianza que su madre depositó en él en su juventud.
A ella, sin duda, Joaquín le debe el haber sido siempre un espíritu libre, bohemio, fiel a sí mismo y a los ideales que juntos, un día, al calor de la memoria de su padre, soñaron. Y es precisamente el recuerdo imborrable de Roma el que despertará en Joaquín el deseo y la impaciencia por recuperar todo lo que hasta ese momento creía perdido.
Recorrido por la más reciente historia de Argentina
"Roma" entrelaza reflexión, emoción, ironía, ternura, lúcida mirada sobre el presente y honesta indagación sobre el pasado. Para este proyecto, Adolfo Aristarain contó con la colaboración de Mario Camus y Katty Saavedra en el guión, Jose Luis Alcaine en la fotografía y José Antonio Félez en la producción.
Ganadora del Cóndor de Plata en Argentina y nominada a tres Premios Goya, "Roma" es el inteligente retrato de un hombre escéptico y desencantado, un recorrido por la historia argentina más reciente y, sobre todo, un homenaje a una madre única, generosa y sensata que marcó para siempre la vida del protagonista.
Nuestros invitados
José Sacristán: actor de cine y teatro, forma parte de nuestra memoria cinematográfica, con títulos tan heterogéneos como “El viaje a ninguna parte”, “Un hombre llamado flor de otoño”, “Yo me bajo en la próxima ¿y usted?” (que también dirigió), “Un lugar en el mundo”, “Epílogo” o “La Colmena”.
Juan Diego Botto tuvo su primer papel protagonista en “Historias del Kronen”, por el que fue nominado al Goya al Mejor Actor Revelación y, desde entonces, ha trabajado con los más importantes directores en títulos como “Plenilunio”, “Silencio roto”, “Martín (Hache)”, “Obaba” o la más reciente “Vete de mí” de Víctor García León. Junto a su hermana Nur Al Levi, también actriz, acaba de grabar “Soy pan”, canción incluida en el disco “Un año de luz”, que podremos escuchar en los créditos finales de "Versión Española".
Y después... un corto y la Gala de los Premios de Cine Europeo
El cortometraje “Espermazotoides”, dirigido por Isabel Ocampo, cuenta la
historia del pequeño Pablito, interesado por saber de dónde vienen los niños.
Tras "Versión Española", La 2 de TVE emitirá la Gala de los Premios de Cine Europeo. |
|
|  |
| |