Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
La figura histórica del filósofo Averroes en "El Fuego Redentor"
 
 


La serie documental "La Frontera Invisible" es una visión de la historia y del arte de la Península Ibérica de los siglos VI al XVI ofrecida a través de algunos de sus personajes legendarios. Recaredo, San Isidoro, Almanzor, Aben Guzman, Fernando III, Alfonso VI, El Cid, Al-Mutamid, Maimónides, Averroes, Alfonso X, Pedro I, Don Alvaro de Luna, Isabel la Católica, El Cardenal Cisneros son, junto a otros personajes, los protagonistas de esta serie.

La cultura y el arte correspondiente a cada época de esta revisión histórica también son tomados en cuenta y, por ello, la pintura, la literatura, la arquitectura, la escultura y la música ocupan un importante espacio en esta producción de TVE.

La geología y el paisaje, tan decisivos en la vida humana son, asímismo, parte primordial de este trabajo, pues ellos fueron escenarios de gran belleza donde se desenvolvieron los acontecimientos narrados en "La Frontera Invisible".

Capítulo 5: “El Fuego Redentor"

El documental comienza en Al-Andalus al comienzo del siglo XII en el que árabes y cristianos se disputan el poder. En Córdoba nacerán, con una diferencia de sólo nueve años, Averroes y Al- Mutamid. Averroes nace en 1126 y llegará a ser para muchos el más importante filósofo de la Edad Media...

Hace años que los cristianos recuperaron la emblemática ciudad de Toledo y las plazas de su entorno. Los musulmanes toledanos tenían mezquitas en las que ir a orar y, entre ellas, sobrevive la de Las Tornerías.

La alberca es la protagonista de la casa porque ella es el espejo que acentúa la sensación de ligereza del edificio como ejemplo paradigmático, la Alhambra de Granada. También son famosas las Madrasas marroquíes, así como los Castillos árabes de Al-Andalus.

En el programa se recuerda también al poeta malagueño Abu-l-Oasim, a la orden del Temple en Al-Andalus y la necrópolis de Shella.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready