Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
"Buscando a Nemo" llega a la televisión
 
 


Por Israel Fernández

Madrid - La programación infantil domina las parrillas de muchas televisiones desde que comienzan las vacaciones navideñas para los escolares, y alcanza incluso el horario de máxima audiencia, como ocurrirá mañana cuando Antena 3 emita, desde las 22,00 horas, "Buscando a Nemo".

Aunque "Nemo" comienza como casi todas las películas de Disney, con la trágica muerte de la madre, lo cierto es que esta cinta de animación es una de las más entrañables de la factoría, realizada en colaboración con Pixar ("Monstruos, S.A.).

Además fue ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación en la edición de 2004 de estos reconocidos premios cinematográficos.

Nemo es el único hijo de Marlin, un pez payaso que acaba de enviudar y que, a partir de entonces, se encarga de cuidar a su hijo con ahínco y de una forma exageradamente protectora.

Como cualquier chaval de su edad, Nemo se rebela y emprende una aventura aprovechando una excursión del colegio.

Ya está liada, Nemo en su afán de demostrar su valentía y su capacidad de desenvolverse a pesar de tener una aleta atrofiada, es atrapado por un buzo con una red, aunque no estará sólo porque en su aventura conocerá a Dory, un pez con poca memoria...

El elenco de personajes que pasan por la película son inenarrables (tiburones vegetarianos, medusas, ballenas, tortugas y anodinas gaviotas), aunque para el público español lo mejor de la cinta es el doblaje, que se encargó a actores famosos como Anabel Alonso (impagable en el papel de Dory) o José Luis Gil (Marlin).


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready